Manrique Gil para niños
Manrique Gil Fernández-Colón, conocido como Manrique Gil, fue un artista muy talentoso de Córdoba que vivió en la primera mitad del siglo XX. Nació en Puente Genil, un pueblo de Córdoba, entre 1876 y 1882, y falleció en 1955. Aunque su nombre de pila era Jorge, todos lo conocían como Manrique.
Manrique Gil fue un hombre dedicado al mundo del espectáculo. Tenía una gran cultura y muchas habilidades artísticas. Fue actor, poeta y uno de los mejores recitadores de su época. También trabajó como apuntador en el teatro, un oficio muy importante para ayudar a los actores a recordar sus líneas.
Contenido
¿Quién fue Manrique Gil?
Manrique Gil fue una persona muy versátil. Su vida estuvo ligada al arte y al teatro. Era el hermano menor de Rodolfo Gil y Fernández, quien fue escritor y poeta. Su padre, Francisco Gil Estrada, fue el primer director de la Banda Municipal de Música de Puente Genil. Además, Manrique era tío de Rodolfo Gil Benumeya, un experto en culturas de Oriente, quien a veces actuaba en la compañía de teatro de su tío.
Sus primeros años y conexiones artísticas
Desde muy joven, Manrique Gil se mudó a Madrid. Allí conoció a muchos poetas importantes de su tiempo, como los del Modernismo y las generaciones del 98 y del 27. Fue un buen amigo del famoso poeta y dramaturgo Federico García Lorca.
Manrique Gil en el cine y el teatro
Manrique Gil tuvo una carrera destacada tanto en el teatro como en el cine. Su talento le permitió participar en varias producciones importantes.
Su participación en el cine
Durante un periodo difícil en España, Manrique Gil permaneció en Madrid. En 1937, participó en la película "Barrios bajos". Después de ese periodo, continuó su carrera como actor de cine. Apareció en varias películas, siempre interpretando papeles secundarios. Algunas de sus películas más conocidas incluyen:
- "¡A mí la Legión!" (1942)
- "Los últimos de Filipinas" (1946)
- "Mariona Rebull" (1947)
Estas películas fueron muy populares en su momento y mostraron su habilidad como actor.
Su legado en el espectáculo
Manrique Gil falleció en Madrid a principios de enero de 1955. Dejó un legado como un artista polifacético que contribuyó al teatro y al cine español de la primera mitad del siglo XX. Su vida y obra son un ejemplo de dedicación al mundo del espectáculo.
Galería de imágenes
Fuentes
- Luque Estrada, Francisco. Puente Genil, cien años de Historia. Puente Genil, 1986.