Manifestación histórica y política de la revolución de América para niños
La Manifestación histórica y política de la revolución de América, también conocida como Las veintiocho causas, es un folleto muy importante escrito por José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, una figura destacada de la historia peruana. En este documento, él explica 28 razones por las cuales creía que las colonias españolas en América debían ser libres e independientes.
Este folleto fue uno de los escritos más influyentes a favor de la idea de la independencia. Se publicó en 1818, justo en medio de la guerra por la independencia de las naciones hispanoamericanas.
Contenido
¿Cuándo y dónde se publicó este importante documento?
La obra fue escrita en Lima en el año 1816. Luego, se publicó de forma anónima en Buenos Aires en 1818. Su título completo es:
Manifestación histórica y política de la revolución de América y más especialmente de la parte que corresponde al Perú y Río de la Plata.
El autor, José de la Riva Agüero, era un criollo (persona de origen español nacida en América) de Lima. Ya era conocido por apoyar y organizar planes secretos para lograr la independencia en Lima. En ese tiempo, Lima era la capital del Virreinato del Perú, el centro del poder español en Sudamérica.
¿Qué temas trata "Las veintiocho causas"?
En este documento, José de la Riva Agüero analiza la situación de las tierras españolas en América. Él llega a la conclusión de que los problemas surgían de la muy mala administración de España, la "metrópoli" o país que gobernaba.
La primera razón para la independencia
La primera razón que menciona para buscar la independencia se puede resumir así:
…que los intereses de España eran totalmente opuestos a los de América: para que España prosperara, era necesario que América siguiera bajo su control.
Críticas a la administración española
Riva Agüero criticó muchos aspectos específicos del gobierno colonial español. Por ejemplo, mencionó el mal uso del dinero público y el monopolio, que impedía el comercio libre. También habló del maltrato a los americanos y de las decisiones injustas del gobierno del virrey.
Además, señaló las enormes contribuciones (impuestos) que se cobraban. Describió a los funcionarios españoles que venían a América como personas sin mucha capacidad, con poca moral y que se dejaban sobornar.
La visión de Riva Agüero
Aunque algunos historiadores han dicho que Riva Agüero, como parte de la nobleza criolla, solo buscaba beneficios para su propia clase, es claro que había una diferencia más profunda entre los criollos y los españoles nacidos en la península.
Riva Agüero también destacó que en Europa no se conocía la verdadera situación de la guerra en Hispanoamérica. Mencionó la independencia de los Estados Unidos como un ejemplo. Afirmó que la injusticia era la causa de la guerra y que el origen de los conflictos era tan antiguo como la propia conquista. Esperaba que la independencia trajera "el principio de la felicidad común" para todos.
Razones clave para la independencia
El documento detalla muchas razones, entre ellas:
- Que América era gobernada de forma autoritaria.
- Que el monopolio de España impedía el comercio libre.
- Que había un gran rechazo entre españoles y americanos.
- Que casi todos los puestos importantes estaban ocupados por españoles.
- Que los funcionarios enviados desde España eran a menudo personas sin mérito o corruptas.
- El mal uso del dinero público.
- La falta de orden en la administración de los ingresos.
- Que el gobierno arrestaba a las personas sin razón.
- Que el mérito y la buena conducta eran castigados.
- Que se prohibía cualquier tipo de educación pública.
- Que cualquier opinión política diferente era considerada un delito.
- Que las mismas acciones que eran buenas si las hacían los españoles, eran crímenes si las hacían los americanos.
- Que se prohibía a los americanos incluso visitarse entre sí.
- Que se realizaban actos violentos para asustar a los americanos.
- Que las quejas de los americanos no eran escuchadas.
- Que los gobernantes se quedaban en sus puestos más tiempo del permitido.
- Que se provocaban conflictos entre los pueblos.
- Que era doloroso para los americanos ser gobernados por personas autoritarias.
- Que los gobernantes abrían las cartas de los habitantes.
- Que los puestos importantes se daban a personas sin mérito.
- Que los líderes militares se comportaban como ladrones.
- Que no se respetaban las leyes internacionales.
- Que se imponían impuestos muy altos y forzados.
- Que se insultaba públicamente a los americanos.
- Que las quejas de los americanos no recibían un proceso legal justo.