Manicura (actividad) para niños
La manicura es un método para cuidar, pintar y embellecer las uñas y las manos. Se puede hacer en casa o en un salón de belleza. Durante una manicura, se cortan o liman los bordes de las uñas. También se cuidan las cutículas, que son la piel que rodea la base de la uña. Al terminar, se suelen dar masajes en las manos y se aplican diferentes tipos de esmaltes o recubrimientos. La persona que se dedica a esto como profesión se llama «manicurista». Si este mismo cuidado se hace en los pies, se llama pedicura.
Existen muchos tipos de manicura. Algunas son el esmaltado natural, el semipermanente que dura unos 20 días, y las uñas de resina o acrílicas que permiten más decoración y dan largura. También hay uñas postizas que se pegan sobre la uña natural. Algunas manicuras incluyen diseños pintados o la aplicación de pequeñas calcomanías o joyas. Otros tratamientos son las uñas artificiales, como la famosa "manicura francesa".
Contenido
¿De dónde viene la palabra "manicura"?
La palabra «manicura» viene del francés manicure. Esto significa «cuidado de las manos». Se formó con dos palabras latinas: manus (que significa mano) y cura (que significa cuidado). De forma parecida, la palabra «pedicura» viene de las palabras latinas ped (pies) y cura (cuidado).
¿Cómo ha cambiado la manicura con el tiempo?
La práctica de la manicura comenzó hace unos 5000 años.
Manicura en la Antigüedad
Hace 3000 años, en el antiguo Egipto y China, ya se cuidaban las uñas. Las cubrían con tonos brillantes. Las personas de la clase trabajadora solo podían usar colores muy claros y naturales. Hace 600 años en China, algunas personas ricas pintaban sus uñas de oro o plata. Usaban cera, clara de huevo, gelatina y goma para crear los colores. Durante la dinastía Ming, las mujeres importantes se pintaban las uñas de negro, rojo brillante o dorado. También usaban moldes de metal para hacer que sus uñas parecieran más largas. Las uñas largas eran un símbolo de su posición social.
La manicura en los siglos XIX y XX
A principios del siglo XIX, en Estados Unidos, se puso de moda llevar las uñas cortas y con forma de almendra. Las mujeres las bañaban en aceites aromáticos y usaban esmaltes muy claros. Al principio, se usaban herramientas de metal como tijeras y ácidos para tratar las uñas.
Las herramientas fueron mejorando. En 1830, el Doctor Sits usó por primera vez una lima de madera de naranjo en las uñas de sus pacientes. Su nieto desarrolló un sistema completo para el cuidado de las uñas. Este sistema era económico y se hizo popular en Estados Unidos. Así, mujeres de todas las clases sociales podían cuidar sus uñas. La pintura acrílica, usada para las uñas, fue descubierta por accidente por otro médico. Se hizo muy popular y fue importante para la industria de la manicura.
A principios del siglo XX, alrededor de los años 20, la industria del automóvil desarrolló nuevas pinturas. Estas pinturas se adaptaron rápidamente para las uñas. El esmalte rosa salió al mercado en 1925 y fue un gran éxito. En esa época, la moda era la "manicura lunar". Se aplicaba una línea fina de color rosa en el centro de la uña, dejando el resto natural.
En los años 30, la "manicura lunar" empezó a usar todos los tonos de rojo. La moda evolucionó hacia uñas largas y redondas, completamente cubiertas de rojo. Una compañía llamada Max Factor lanzó un esmalte azul turquesa. Esto rompió con el dominio de los colores rojos y abrió una nueva era para los esmaltes.
El nacimiento de la manicura francesa
En los años 1920 y 1930, en Francia, surgió un estilo de uñas que se quedó para siempre: la "manicura francesa". Consiste en pintar las puntas de las uñas de blanco y dejar el resto en un tono rosado natural.
En 1937, se patentó en Estados Unidos un producto para fortalecer las uñas. La industria de los esmaltes crecía muy rápido.
Para los años 50, la manicura ya era una parte muy importante de la industria de la belleza. Esteticistas y peluqueros famosos enseñaban las técnicas básicas en todo Estados Unidos. Una de las primeras marcas en vender esmaltes fue Revlon. Coco Chanel, una diseñadora muy famosa, ayudó a que las uñas cortas y coloridas se pusieran de moda entre las personas con más dinero.
Las uñas postizas y la expansión de la manicura
En los años 50, las uñas postizas surgieron por accidente. Un dentista, Frederick Slack, se rompió una uña. Como el material que usaba para los dientes era moldeable y luego se endurecía, pensó que podría servir para arreglar su uña. Así fue como puso la primera uña postiza, cambiando la vida de muchas personas.
La manicura se hizo aún más popular en los años 70 gracias a Hollywood. Con el crecimiento del cine a color, era necesario que las uñas de las actrices combinaran con sus cambios de vestuario. En 1975, Jeff Pink, fundador de la marca Orly, tuvo la idea de pintar las puntas de blanco y dejar el resto natural, solo con brillo. Esta nueva tendencia fue llevada a París y tuvo tanto éxito que se le llamó "manicura francesa".
Más tarde, Max Factor lanzó un esmalte azul turquesa que fue muy popular. En los años 80, con la "revolución" de la moda, surgieron los colores flúor y la gente se atrevió a innovar más con las uñas. Estrellas como Madonna pusieron de moda diseños muy originales. Con el nuevo siglo, las opciones se volvieron infinitas: uñas cortas, largas, puntiagudas, cuadradas, redondas, colores vivos o suaves.
Tipos de manicura populares
Manicura francesa
La manicura francesa es un estilo clásico. Originalmente, se pinta la base de la uña con un color natural y la punta con blanco. Hoy en día, se pueden combinar muchos colores y diseños diferentes.
Manicura con aceite caliente
Este tipo de manicura usa aceite caliente para limpiar y suavizar las cutículas. Se pueden usar aceites minerales, aceite de oliva o lociones especiales calentadas.
Tratamientos con cera de parafina
Para suavizar e hidratar las manos, se pueden sumergir en cera de parafina derretida. La cera de parafina se calienta a una temperatura que no quema la piel. El calor ayuda a que los aceites y cremas se absorban mejor. A menudo, la cera contiene ingredientes como aloe vera, manzanilla o aceites de frutas. Estos tratamientos suelen ser más costosos.
Formas de uñas
Las uñas pueden tener diferentes formas. Las más comunes son: almendra, ovalada, puntiaguda, redonda, cuadrada, cuadrada ovalada, cuadrada con esquinas redondeadas y recta con punta redondeada. La forma cuadrada ovalada es muy resistente y es buena para quienes usan mucho sus manos.
Herramientas para la manicura
Existen muchas herramientas para hacer manicuras y pedicuras.
Torno eléctrico para uñas
El torno eléctrico es una herramienta muy usada. Tiene forma de lápiz y usa piezas intercambiables llamadas fresas. Las fresas tienen diferentes funciones, como limar, pulir, decorar, quitar asperezas o cuidar las cutículas.
Hay dos tipos principales de tornos eléctricos: portátiles y de sobremesa.
- Los tornos portátiles funcionan con batería, lo que permite usarlos sin estar conectados a la corriente. Son ligeros y fáciles de manejar.
- Los tornos de sobremesa necesitan estar conectados a la corriente. Su ventaja es que suelen tener más potencia y más velocidades.
Cuidados y precauciones al hacer la manicura
Es muy importante tener cuidado al hacer una manicura. Las herramientas deben estar siempre muy limpias y desinfectadas. Lo ideal es que estén esterilizadas o que cada persona use sus propias herramientas. Tampoco se debe quitar o empujar demasiado la cutícula. La cutícula es una barrera natural que ayuda a proteger la uña de la entrada de bacterias y hongos, que podrían causar problemas en las uñas (a veces difíciles de tratar) como la paroniquia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manicure Facts for Kids