Manfred Gnädinger para niños
Datos para niños Manfred Gnädinger |
||
---|---|---|
![]() Fotografía del artista Man (1936-2002).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de enero de 1936 Radolfzell am Bodensee (Alemania) |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 2002 Camelle (España) |
|
Nacionalidad | Alemana y española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Manfred Gnädinger fue un artista muy especial, conocido como Man o El alemán de Camelle. Nació en Radolfzell am Bodensee, Alemania, el 27 de enero de 1936 y falleció en Camelle, España, el 28 de diciembre de 2002.
Fue un pintor, filósofo y escultor que eligió vivir de una manera muy sencilla y conectada con la naturaleza. Se instaló en la pequeña localidad de Camelle, que forma parte del municipio de Camariñas, en la famosa Costa de la Muerte de Galicia.
Manfred buscaba una vida lo más simple y natural posible. Creaba sus esculturas al aire libre, muy cerca de la playa donde vivía. También cuidaba con cariño un pequeño jardín.
Contenido
¿Quién fue Man de Camelle?
Manfred Gnädinger fue un artista que dedicó su vida a la creación y a vivir en armonía con el entorno. Su forma de vida y sus obras lo hicieron muy conocido en la región de la Costa de la Muerte.
Su vida y llegada a Galicia
Manfred Gnädinger nació y pasó su infancia en Alemania. Venía de una familia grande, con siete hermanos. Estudió arte en Italia, lo que le dio una base sólida para su trabajo creativo.
Después de sus estudios, Man dio clases de arte en Suiza. Allí ayudó a personas a adaptarse mejor a la sociedad a través del arte. Su interés por proteger el medio ambiente y su curiosidad por conocer la costa gallega lo llevaron hasta la Costa da Morte.
En mayo de 1962, Man llegó a Camelle justo cuando el pueblo celebraba sus fiestas patronales. Desde ese día, este artista alemán, que era educado y de buen aspecto, decidió quedarse para siempre en el pueblo.
El impacto del desastre del Prestige
En noviembre de 2002, ocurrió un gran desastre ambiental: el accidente del barco Prestige. Una enorme mancha de petróleo llegó a la costa y dañó muchas de las esculturas de Man.
Se dice que este suceso afectó profundamente a Man. Poco antes del accidente, él había soñado con una gran ballena negra que aparecía muerta cerca de su jardín de esculturas. Después de enterrar al animal en su sueño, Man se veía a sí mismo fallecer.
Manfred Gnädinger falleció poco después del desastre del Prestige. El 9 de noviembre de 2010, un fuerte temporal destruyó lo poco que quedaba de su obra original en la costa.
El legado artístico de Man
Man y su trabajo hicieron que la villa de Camelle fuera conocida en muchos lugares. Es difícil encontrar información sobre Camelle en internet sin que se mencione a Man, y viceversa. Recuperar el legado de Man también ayuda a valorar el puerto de Camelle y sus alrededores.
Man no solo creó arte en este lugar, sino que lo convirtió en su hogar y en su propio museo al aire libre.
¿Qué era el jardín-museo de Man?
El jardín-museo de Man era un espacio único. Estaba cerca del espigón de Camelle y era el único jardín marino de esculturas en el mundo. Allí, Man creaba sus obras usando elementos naturales que encontraba en la costa.
Lamentablemente, gran parte de su obra original se perdió debido al desastre del Prestige, al vandalismo y a las tormentas. Por eso, el jardín-museo que se puede ver hoy no es como era al principio.
Aunque muchas de sus esculturas ya no existen, se conservan registros en fotografías y videos.
Proyectos para recuperar su obra
En 2014, se inició un proyecto llamado "MAN: mar, arte y naturaleza". El objetivo de este proyecto es recuperar la obra de Man y mostrarla al público.
Parte de su obra se exhibe en "A Casa do Alemán", un lugar dedicado a su memoria. Además, se ha creado una exposición virtual en internet para que más personas puedan conocer su arte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manfred Gnädinger Facts for Kids