Malabarismo de contacto para niños
El malabarismo de contacto es una forma especial de manipular objetos, como bolas, manteniéndolos siempre en contacto con el cuerpo. A diferencia del malabarismo tradicional donde se lanzan objetos al aire, aquí el objetivo es crear ilusiones visuales. Esto se logra moviendo una o más bolas, a menudo transparentes, sobre las manos y los brazos, haciendo que parezca que la bola está quieta en el espacio o flotando.
Contenido
¿Qué tipos de malabarismo de contacto existen?
Existen diferentes técnicas dentro del malabarismo de contacto, cada una con sus propios movimientos y desafíos.
Bodyrolling: El arte de mover objetos sobre el cuerpo
El Bodyrolling consiste en mover uno o varios objetos, generalmente esferas, alrededor de las manos, los brazos y el resto del cuerpo, sin lanzarlos al aire. Imagina una bola rodando suavemente por tu brazo o sobre tu cabeza. Algunos trucos famosos de esta técnica incluyen el headrolling (rodar la bola por la cabeza), las aislaciones (hacer que la bola parezca flotar) y la mariposa (un movimiento fluido entre las manos).
Palmspinning: Giros elegantes en la palma de la mano
El Palmspinning se trata de manipular dos o más bolas en cada mano. La clave es que al menos una de las esferas siempre esté en movimiento continuo. Los malabaristas que practican esta técnica transfieren las bolas de una mano a otra con movimientos muy elegantes y fluidos, creando patrones visuales impresionantes. Las bolas rara vez se sueltan o se lanzan al aire.
Aislacionismo: La ilusión de la suspensión
El aislacionismo es una técnica donde se manipula un solo objeto, como una esfera o un bastón de fuego, de tal manera que parece estar suspendido en el tiempo y el espacio. Mientras el objeto parece flotar, el artista se mueve y baila a su alrededor, creando una ilusión mágica para el público.
¿Cómo surgió el malabarismo de contacto?
El malabarismo de contacto ganó popularidad gracias a algunas apariciones importantes y a personas clave que le dieron un nombre.
El malabarismo de contacto en el cine
En 1986, la película Laberinto mostró al personaje principal realizando malabarismo de contacto. Aunque parecía que el actor lo hacía, en realidad era el talentoso artista Michael Moschen quien estaba detrás de él, realizando los trucos con las esferas. Esta película fue muy importante porque presentó esta nueva disciplina a muchas personas y ayudó a que se hiciera más conocida en esa década.
El nombre "Malabarismo de Contacto"
En 1991, después de que se lanzara un video llamado "Michael Moschen: In Motion", un creador de juegos llamado James Ernest escribió un libro titulado "Contact Juggling". Se cree que James fue quien inventó el término "Malabarismo de Contacto", ya que Michael Moschen no tenía un nombre específico para lo que hacía. De hecho, en los créditos de la película Laberinto, se le atribuye como "manipulación de bola de cristal". Michael Moschen intentó popularizar el término "manipulación dinámica", pero no tuvo éxito.
A partir del año 2000, el malabarismo de contacto se hizo muy reconocido en todo el mundo. Hoy en día, hay muchos recursos disponibles para aprenderlo, como clubes, libros, videos, y bolas especiales diseñadas para esta forma de malabarismo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Contact juggling Facts for Kids