robot de la enciclopedia para niños

Magali García Ramis para niños

Enciclopedia para niños

Magali García Ramis (nacida en Santurce, Puerto Rico, en 1946) es una destacada escritora puertorriqueña. Es conocida por sus cuentos, novelas y ensayos que exploran la cultura y la vida familiar de Puerto Rico.

¿Quién es Magali García Ramis?

Magali García Ramis nació en 1946 en Santurce, una ciudad de Puerto Rico. Desde pequeña, creció en una familia muy unida. Su tía, María Luisa Ramis, fue pionera al fundar el primer laboratorio en Puerto Rico. La madre de Magali trabajaba allí, así que Magali pasó mucho tiempo de su infancia entre el laboratorio y la casa de su abuela.

Primeros años y educación

Cuando era adolescente, Magali se mudó con su familia a Miramar, donde estudió en la Academia del Perpetuo Socorro. En 1964, comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico. Allí se graduó en Historia en 1968.

Después de terminar su carrera, Magali trabajó por un tiempo en el periódico El Mundo, que era muy popular en esa época.

Estudios avanzados y primeros escritos

En 1968, Magali García Ramis recibió una beca para estudiar una Maestría en Periodismo en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Mientras vivía en Nueva York, escribió su primera historia, titulada “Todos los domingos”. Esta historia ganó el primer premio en el concurso literario del “Ateneo Puertorriqueño”, lo que marcó el inicio de su carrera como escritora.

Regreso a Puerto Rico y carrera profesional

En 1971, Magali regresó a Puerto Rico. Comenzó a trabajar en el diario El Imparcial por un año y luego en la revista Avance hasta 1973. Al mismo tiempo, empezó a dar clases de periodismo a estudiantes graduados en la recién abierta Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico.

Durante este periodo, Magali siguió escribiendo cuentos en su tiempo libre. Envió un libro con cuatro de sus historias a un concurso en Cuba llamado “Casa de las Américas”. Una de sus historias, “La viuda de Chencho el Loco”, recibió una mención honoraria y fue publicada en 1974.

Experiencia en México y primeras publicaciones

Ese mismo año, Magali se mudó a México. Allí completó cursos para un doctorado en Estudios Latinoamericanos en la UNAM. Mientras estaba en México, el Instituto de Cultura Puertorriqueña publicó su primer libro de cuentos en 1976, titulado La familia de todos nosotros.

Tres años después, en 1977, Magali regresó a Puerto Rico y comenzó a trabajar a tiempo completo en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico.

Obras destacadas y reconocimientos

En los años siguientes, Magali García Ramis colaboró con varios periódicos puertorriqueños. En 1985, terminó su novela Felices Días, Tío Sergio, que se publicó al año siguiente. Esta novela es su obra más premiada. Cuenta la historia de Lidia, una niña puertorriqueña de clase media, que debe encontrar su propia identidad entre las influencias de la cultura estadounidense, la herencia europea y la cultura puertorriqueña.

En 1988, Magali recibió una prestigiosa Beca Guggenheim para trabajar en su segunda novela, Las horas del Sur. En el año 2000, publicó La ciudad que me habita, una colección de artículos que había escrito para periódicos como El Mundo, El Imparcial, Avance, Claridad y La Hora. También publicó la colección de cuentos Las noches del riel de oro en 1995 y la novela Las horas del Sur en 2005.

Las historias de Magali García Ramis suelen describir la cultura puertorriqueña, sus valores familiares y la vida en sociedad. Sus libros exploran temas como la interacción entre los miembros de una familia y la búsqueda de la identidad puertorriqueña.

En 2009, Magali García Ramis fue elegida para formar parte de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, un gran honor para cualquier escritor.

Obras principales

  • La familia de todos nosotros (1976) (cuentos)
  • Felices días, tío Sergio (1986) (novela)
  • La ciudad que me habita (1993) (ensayos y columnas)
  • De cómo el niño Genaro se hizo hombre (1994) (literatura juvenil)
  • Las noches del riel de oro (1995) (cuentos)
  • Las horas del sur (2005) (novela)
  • La R de mi padre y otras letras familiares (2012) (ensayos)
  • La cabaña del tiempo escondido (novela infantil)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Magali García Ramis Facts for Kids

kids search engine
Magali García Ramis para Niños. Enciclopedia Kiddle.