robot de la enciclopedia para niños

Magín Díaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Magín Díaz
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Magín Díaz García
Nacimiento 30 de diciembre de 1922
Gamero (Mahates), Bolívar, Colombia
Fallecimiento 28 de noviembre de 2017
Las Vegas, Nevada, Estados Unidos
Nacionalidad Colombiano
Información profesional
Ocupación Cantante y compositor
Género Bullerengue - Cumbia
Discográficas Páginas de Cultura, Konn
Sitio web
magindiaz.com

Luis Magín Díaz García (nacido en Gamero, Colombia, el 30 de diciembre de 1922 y fallecido en Las Vegas, Estados Unidos, el 28 de noviembre de 2017) fue un talentoso cantante y compositor colombiano. Es conocido por haber creado muchas canciones importantes de la música caribeña. Aunque su trabajo no fue reconocido por mucho tiempo, influyó en la música afrocolombiana.

La vida de Magín Díaz: Un viaje musical

Magín Díaz nació en una familia humilde. Sus padres, Domingo Díaz y Felipa García, también eran artistas. Su padre era trabajador del campo y cantaba "Son de Negro", un tipo de música tradicional. Su madre era una famosa cantadora de bullerengue a finales del siglo XIX y principios del XX.

¿Cómo fue la infancia de Magín Díaz?

Desde niño, Magín trabajó en el campo y en una fábrica de azúcar. Allí aprendió canciones y ritmos de Cuba, que llegaron con los trabajadores. Estas melodías influyeron mucho en su propia música. Magín no pudo ir a la escuela, así que nunca aprendió a leer ni a escribir.

¿Cuándo empezó Magín Díaz a hacer música?

Desde muy joven, Magín mostró un gran talento para la música. Su padre le enseñó, y a los nueve años ya cantaba, componía y tocaba instrumentos de percusión. Estos instrumentos son típicos del bullerengue y la cumbia, dos géneros musicales muy importantes en Colombia.

El camino hacia el reconocimiento musical

Durante gran parte de su vida, la música de Magín Díaz no fue muy conocida. Sus canciones y ritmos se transmitían de forma oral, de persona a persona. En esa época, la cultura de Colombia se enfocaba más en la música de otras regiones del país.

Magín es famoso por su versión de la canción "Rosa (qué linda eres)". Esta canción, que es de 1927, fue hecha famosa por artistas como Carlos Vives y Joe Arroyo. En los años 80, Magín grabó con grupos como Los Soneros de Gamero. Sin embargo, estas grabaciones no tuvieron mucho éxito en ese momento.

El éxito tardío de Magín Díaz

El verdadero reconocimiento para Magín llegó cuando tenía más de 90 años. Su primera grabación importante fue Magín y Santiago, lanzada en 2012. Luego vinieron Magín Díaz y el Sexteto Gamerano en 2015.

Su último disco, El Orisha de la Rosa, salió en 2017. Este álbum fue un gran proyecto. Contó con la colaboración de muchos artistas, productores y admiradores. Incluyó a músicos como Carlos Vives, Totó la Momposina, Petrona Martínez y Bomba Estéreo. Fue el resultado de cuatro años de trabajo y reunió a más de cien músicos de diferentes partes del mundo.

Premios y reconocimientos importantes

A sus 95 años, Magín Díaz recibió el Premio Nacional Vida y Obra del Ministerio de Cultura de Colombia. Este es el premio más importante que el gobierno colombiano da a un artista por su contribución a la cultura.

En noviembre de 2017, Magín viajó a Las Vegas, Estados Unidos, para asistir a los Premios Grammy Latinos. Su disco El Orisha de la Rosa estaba nominado en dos categorías: Mejor Álbum Folclórico y Mejor Diseño de Empaque. También iba a recibir un homenaje especial por ser el nominado de mayor edad en la historia de estos premios.

Lamentablemente, Magín se sintió mal y fue hospitalizado. A pesar de estar en el hospital, ganó el Grammy Latino al Mejor Diseño de Empaque. Magín Díaz falleció el 28 de noviembre de 2017 en Las Vegas, después de una crisis respiratoria. Ese mismo día, su último disco fue nominado a los Premios Grammy.

kids search engine
Magín Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.