Karl Müller (1817-1870) para niños
Datos para niños Karl Müller |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en alemán | Karl [Carl] Müller | |
Nacimiento | 1817 | |
Fallecimiento | 1870 | |
Residencia | Alemania | |
Nacionalidad | alemán | |
Información profesional | ||
Área | botánico, micólogo, pteridólogo | |
Abreviatura en botánica | Müll.Berol. | |
Karl Müller (también conocido como Carl Mueller) fue un importante científico alemán que vivió entre 1817 y 1870. Nació en Allstedt, una localidad de Alemania.
Se dedicó al estudio de las plantas y los hongos, siendo reconocido por sus investigaciones en varias ramas de la botánica.
Contenido
¿Qué estudiaba Karl Müller?
Karl Müller fue un experto en diferentes áreas de la ciencia de las plantas. Sus principales campos de estudio fueron:
Botánica: El mundo de las plantas
Como botánico, Müller se dedicaba a estudiar las plantas en general. Esto incluye su clasificación, cómo crecen, dónde viven y sus características.
Micología: El reino de los hongos
También fue un micólogo, lo que significa que investigaba los hongos. Los hongos son organismos fascinantes que no son plantas ni animales, y Müller ayudó a entenderlos mejor.
Pteridología: Las plantas sin flores
Además, fue un pteridólogo, un especialista en helechos y plantas similares que se reproducen por esporas, no por semillas ni flores.
Contribuciones y publicaciones
Karl Müller dejó un legado importante a través de sus escritos y publicaciones científicas.
Libros y estudios importantes
Entre sus trabajos más destacados se encuentra un libro llamado Annales Botanices Systematicae, que publicó en 1861 junto a Wilhelm G. Walpers. Este libro es una recopilación de información sobre muchas plantas.
También escribió Synopsis plantarum phanerogamicarum novarum omnium per annos 1851, 1852, 1853, 1854, 1855 descriptarum. En esta obra, Müller describió nuevas especies de plantas con flores que se habían descubierto en esos años.
Sus publicaciones ayudaron a otros científicos a identificar y clasificar nuevas especies de plantas y hongos, contribuyendo al conocimiento de la biodiversidad de su época.
- La abreviatura «Müll.Berol.» se emplea para indicar a Karl Müller como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.