Método de promedios mayores para niños
En política, los métodos de promedios mayores son una forma de calcular cómo se reparten los asientos (llamados escaños) en un parlamento o asamblea, especialmente en sistemas donde varios partidos compiten y se busca una representación justa de los votos. Estos métodos se usan cuando los votantes eligen una lista de candidatos de un partido.
Existe otra forma de repartir los escaños, que son los métodos de resto mayor.
Contenido
¿Qué son los métodos de promedios mayores?
Los métodos de promedio mayor funcionan de una manera especial para asignar los escaños. Imagina que cada partido tiene un número de votos. Para saber cuántos escaños le tocan, se dividen los votos de cada partido por una serie de números (llamados divisores).
Esto crea una lista de resultados, o "promedios". El escaño número uno se le da al partido con el promedio más alto. Luego, el escaño número dos se le da al siguiente promedio más alto, y así sucesivamente, hasta que todos los escaños disponibles se han repartido.
Tipos de métodos de promedios
El Método D'Hondt: ¿Cómo funciona?
El método D'Hondt es uno de los más conocidos y usados, por ejemplo, en España. Para repartir los escaños, este método usa como divisores los números 1, 2, 3, 4, y así en adelante.
Este sistema tiende a beneficiar un poco a los partidos más grandes, dándoles una parte de los escaños que es un poco mayor que la parte de votos que obtuvieron. Esto ayuda a que el partido que ganó la mayoría de los votos tenga al menos la mitad de los escaños, lo que puede hacer que sea más fácil formar un gobierno estable.
El Método Sainte-Laguë: ¿Qué lo hace diferente?
El método Sainte-Laguë es otro sistema para repartir escaños. A diferencia del D'Hondt, este método usa solo números impares como divisores: 1, 3, 5, 7, y así sucesivamente.
Se considera que el método Sainte-Laguë es más "proporcional", lo que significa que el reparto de escaños se parece más al porcentaje de votos que obtuvo cada partido. Este sistema tiende a favorecer a los partidos más pequeños, lo que puede animar a que se formen más partidos.
Existe una versión modificada del método Sainte-Laguë. En esta versión, el primer divisor se cambia a 1,4. Esto se hace para evitar que los partidos muy pequeños obtengan su primer escaño con muy pocos votos.
Comparación entre D'Hondt y Sainte-Laguë
Los métodos D'Hondt y Sainte-Laguë pueden influir en cómo los partidos deciden presentarse a las elecciones.
- El método D'Hondt puede animar a los partidos a unirse o formar alianzas, ya que favorece a los grupos más grandes.
- El método Sainte-Laguë, en cambio, puede hacer que los partidos pequeños prefieran presentarse por separado, porque les da más oportunidades de conseguir escaños. La versión modificada de Sainte-Laguë reduce un poco esta ventaja para los partidos muy pequeños.
Ejemplos de asignación de escaños
Para entender mejor cómo funcionan estos métodos, veamos un ejemplo con 10 escaños a repartir entre varios partidos.
Método D'Hondt | Método Sainte-Laguë (sin modificar) | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
partidos | Amarillos | Blancos | Rojos | Verdes | Azules | Rosas | Amarillos | Blancos | Rojos | Verdes | Azules | Rosas | |
votos | 47 000 | 16 000 | 15 900 | 12 000 | 6 000 | 3 100 | 47 000 | 16 000 | 15 900 | 12 000 | 6 000 | 3 100 | |
divisores | cocientes (votos divididos por el divisor) | ||||||||||||
1 | 47 000 | 16 000 | 15 900 | 12 000 | 6 000 | 3 100 | 47 000 | 16 000 | 15 900 | 12 000 | 6 000 | 3 100 | |
2 | 23 500 | 8 000 | 7 950 | 6 000 | 3 000 | 1 550 | 15 667 | 5 333 | 5 300 | 4 000 | 2 000 | 1 033 | |
3 | 15 667 | 5 333 | 5 300 | 4 000 | 2 000 | 1 033 | 9 400 | 3 200 | 3 180 | 2 400 | 1 200 | 620 | |
4 | 11 750 | 4 000 | 3 975 | 3 000 | 1 500 | 775 | 6 714 | 2 857 | 2 271 | 1 714 | 875 | 443 | |
5 | 9 400 | 3 200 | 3 180 | 2 400 | 1 200 | 620 | 5 222 | 1 778 | 1 767 | 1 333 | 667 | 333 | |
6 | 7 833 | 2 667 | 2 650 | 2 000 | 1 000 | 517 | 4 273 | 1 454 | 1 445 | 1 091 | 545 | 282 | |
escaños | asignación de escaños (los 10 cocientes más altos) | ||||||||||||
1 | 47 000 | 47 000 | |||||||||||
2 | 23 500 | 16 000 | |||||||||||
3 | 16 000 | 15 900 | |||||||||||
4 | 15 900 | 15 667 | |||||||||||
5 | 15 667 | 12 000 | |||||||||||
6 | 12 000 | 9 400 | |||||||||||
7 | 11 750 | 6 714 | |||||||||||
8 | 9 400 | 6 000 | |||||||||||
9 | 8 000 | 5 333 | |||||||||||
10 | 7 950 | 5 300 |
En este ejemplo, con el método D'Hondt, el partido Amarillo obtiene 6 escaños, el Blanco 2, y el Rojo y el Verde 1 cada uno. Con Sainte-Laguë (sin modificar), el partido Amarillo obtiene 4 escaños, el Blanco 2, el Rojo 2, el Verde 1 y el Azul 1. Se puede ver cómo Sainte-Laguë reparte los escaños de forma más distribuida entre los partidos.
Ahora, veamos cómo cambia el reparto si usamos el método Sainte-Laguë modificado:
Método D'Hondt | Método Sainte-Laguë (modificado) | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
partidos | Amarillos | Blancos | Rojos | Verdes | Azules | Rosas | Amarillos | Blancos | Rojos | Verdes | Azules | Rosas | |
votos | 47 000 | 16 000 | 15 900 | 12 000 | 6 000 | 3 100 | 47 000 | 16 000 | 15 900 | 12 000 | 6 000 | 3 100 | |
divisores | cocientes | ||||||||||||
1 | 47 000 | 16 000 | 15 900 | 12 000 | 6 000 | 3 100 | 33 571 | 11 429 | 11 357 | 8 571 | 4 286 | 2 214 | |
2 | 23 500 | 8 000 | 7 950 | 6 000 | 3 000 | 1 550 | 15 667 | 5 333 | 5 300 | 4 000 | 2 000 | 1 033 | |
3 | 15 667 | 5 333 | 5 300 | 4 000 | 2 000 | 1 033 | 9 400 | 3 200 | 3 180 | 2 400 | 1 200 | 620 | |
4 | 11 750 | 4 000 | 3 975 | 3 000 | 1 500 | 775 | 6 714 | 2 857 | 2 271 | 1 714 | 875 | 443 | |
5 | 9 400 | 3 200 | 3 180 | 2 400 | 1 200 | 620 | 5 222 | 1 778 | 1 767 | 1 333 | 667 | 333 | |
6 | 7 833 | 2 667 | 2 650 | 2 000 | 1 000 | 517 | 4 273 | 1 454 | 1 445 | 1 091 | 545 | 282 | |
escaños | asignación de escaños | ||||||||||||
1 | 47 000 | 33 571 | |||||||||||
2 | 23 500 | 15 667 | |||||||||||
3 | 16 000 | 11 429 | |||||||||||
4 | 15 900 | 11 357 | |||||||||||
5 | 15 667 | 9 400 | |||||||||||
6 | 12 000 | 8 571 | |||||||||||
7 | 11 750 | 6 714 | |||||||||||
8 | 9 400 | 5 333 | |||||||||||
9 | 8 000 | 5 300 | |||||||||||
10 | 7 950 | 5 222 |
Con el método Sainte-Laguë modificado, el partido Amarillo obtiene 5 escaños, el Blanco 2, el Rojo 2 y el Verde 1. El resultado es más parecido al de D'Hondt, mostrando cómo el cambio en el primer divisor afecta el reparto.
Véase también
En inglés: Highest averages method Facts for Kids