robot de la enciclopedia para niños

Luz Gómez García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luz Gómez García
Información personal
Nacimiento 1967
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora, arabista, islamóloga, traductora y profesora de universidad
Área Estudios árabes, islamología, traducciones desde el árabe y estudios islámicos
Empleador Universidad Autónoma de Madrid
Distinciones
  • Premio Nacional a la Mejor Traducción

Luz Gómez García (nacida en Madrid, España, en 1967) es una destacada arabista y profesora. Una arabista es una persona que estudia la lengua, la cultura y la historia de los países árabes. Actualmente, es catedrática de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), lo que significa que es una de las profesoras de más alto rango en su campo.

¿Qué ha estudiado Luz Gómez García?

Luz Gómez García obtuvo su doctorado en Filología Árabe en la UAM. Esto significa que se especializó en el estudio profundo de la lengua y la literatura árabe. Para seguir aprendiendo, viajó a la American University de El Cairo, en Egipto, donde amplió sus conocimientos.

Experiencia en investigación y enseñanza

Ha realizado importantes investigaciones en centros de estudio en El Cairo y Damasco (Siria). También fue investigadora invitada en la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos.

A lo largo de su carrera, Luz Gómez ha sido profesora en varias universidades. Fue profesora en la Universidad de Alicante, enseñando Estudios Árabes y Traducción. Después, se unió a la UAM, donde ahora es catedrática de Estudios Árabes e Islámicos.

¿En qué se especializa Luz Gómez García?

Los dos temas principales en los que Luz Gómez García se ha enfocado son el estudio del islam y la traducción de poesía árabe.

Estudio del islam

En sus investigaciones sobre el islam, ella analiza cómo se relacionan las ideas tradicionales del islam con las corrientes de pensamiento más modernas. Ha estudiado casos específicos, como las obras de pensadores importantes, y también ha explorado estos temas de manera general.

Traducción de poesía árabe

En el campo de la traducción, Luz Gómez es muy reconocida por su trabajo con la poesía árabe. Ha traducido muchas obras del famoso poeta palestino Mahmud Darwish. Gracias a sus traducciones, la poesía de Darwish es ahora muy conocida y valorada en España.

También ha investigado sobre cómo la memoria cultural de Palestina se relaciona con la seguridad de las personas. Además, ha estudiado cómo el concepto de feminismo se adapta y cambia según las diferentes culturas.

Publicaciones destacadas

Luz Gómez García ha escrito varios libros y artículos, y ha traducido muchas obras importantes.

Libros escritos

  • Palestina: heredar el futuro, publicado en Madrid, Catarata, en 2024.
  • Salafismo. La mundanidad de la pureza, publicado en Madrid, Catarata, en 2021.
  • Islam y desposesión. Resignificar la pertenencia (como editora), publicado en Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, en 2019.
  • Entre la sharía y la yihad. Una historia intelectual del islamismo, publicado en Madrid, Catarata, en 2018.
  • Diccionario de islam e islamismo, publicado en Madrid, Espasa, en 2009 (con una nueva edición ampliada en 2019).
  • ReSisters in Conversation: Representation Responsibility Complexity Pedagogy (con otros autores), publicado en York, Raw Nerve Books, en 2006.
  • Literatura árabe anotada (1967-1998). Cuaderno de traducción (con E. Lapiedra), publicado en Alicante, Universidad de Alicante, en 1999.
  • Marxismo, islam e islamismo: el proyecto de Adil Huséin, publicado en Madrid, CantArabia, en 1996.

Artículos en revistas y periódicos

Ha publicado artículos de investigación y divulgación en varias revistas académicas como Revista de Occidente y Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. También ha escrito para periódicos importantes como El País y el diario.es.

Edición y traducción de literatura

Luz Gómez ha traducido y editado obras de importantes autores árabes:

  • Mahmud Darwish:
    • Contrapunto, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2025.
    • Entre Rita y mis ojos, un fusil, Barcelona, Poesía Portátil, Penguin Random House, 2024.
    • ¿Por qué has dejado solo al caballo? - Estado de sitio, Madrid, Cátedra, 2023.
    • El poeta troyano. Conversaciones sobre la poesía, Guadarrama, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2023.
    • La huella de la mariposa. Diario (verano 2006-verano 2007), Valencia, Pre-Textos, 2013.
    • En presencia de la ausencia, Valencia, Pre-Textos, 2011.
    • Como la flor del almendro o allende, Valencia, Pre-Textos, 2009.
    • Poesía escogida (1966-2005), Valencia, Pre-Textos, 2008.
    • 21 poemas, Madrid, Residencia de Estudiantes, 2006.
    • Estado de sitio, Madrid, Cátedra, 2002.
    • El fénix mortal, Madrid, Cátedra, 2000.
  • Luz Gómez: Palestina/48. Poemas del Interior, Guadarrama, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2024.
  • Sargon Boulus: Otro hueso para el perro de la tribu, Guadarrama, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2021.
  • Abbas Beydoun: Un minuto de retraso sobre lo real, Madrid, Vaso Roto, 2012.
  • Gibrán Jalil Gibrán: Estancias, Valencia, Pre-Textos, 2005.
  • Bajo la Ocupación. Relatos palestinos, Málaga, Diputación de Málaga, 2003.
  • Abd al-Rahmân Yâgî, Factores determinantes del renacimiento cultural palestino, Madrid, CantArabia, 1993.

Premios y reconocimientos

En 2011, Luz Gómez García recibió el Premio Nacional de Traducción en España. Este importante premio le fue otorgado por su excelente trabajo al traducir la obra En presencia de la ausencia de Mahmud Darwish.

kids search engine
Luz Gómez García para Niños. Enciclopedia Kiddle.