Luis Martínez Kléiser para niños
Datos para niños Luis Martínez Kléiser |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | Luis Martínez Kleisser | |
Nacimiento | 1883 Madrid |
|
Fallecimiento | 16 de julio de 1971 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Cargos ocupados | Concejal del Ayuntamiento de Madrid por Buenavista | |
Partido político | Defensa Social | |
Miembro de | Real Academia Española (1946-1971) | |
Distinciones |
|
|
Luis Martínez Kléiser (1883-1971) fue un importante escritor español. Nació y falleció en Madrid. Se dedicó a estudiar el folclore (las costumbres y tradiciones de un pueblo) y los refranes.
Contenido
Vida y trayectoria de Luis Martínez Kléiser

Luis Martínez Kléiser nació en Madrid en 1883. Su familia paterna era de Asturias. Estudió mucho y se doctoró en Leyes en la Universidad Central en 1903.
Su papel en la política y la cultura
Martínez Kléiser fue Teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Madrid. Esto significa que ayudaba a gobernar la ciudad. También fue nombrado "Hijo Adoptivo" de la ciudad de Cuenca. Este honor se le dio por su trabajo como periodista, donde destacaba la belleza y la cultura de esa provincia.
Fue miembro de varias academias importantes. Una de ellas fue la Real Academia Española (RAE), a la que ingresó en 1945. La RAE es una institución muy reconocida que se encarga de cuidar y regular el idioma español.
Su trabajo como escritor y periodista
Luis Martínez Kléiser colaboró con muchos periódicos y revistas. Entre ellos estaban ABC, La Esfera y Blanco y Negro. Sus escritos aparecían en publicaciones de Madrid y de otras provincias.
Además de su trabajo como escritor, fue presidente en España de la Sociedad de San Vicente de Paúl. Esta sociedad se dedica a ayudar a las personas necesitadas.
Obras destacadas de Luis Martínez Kléiser
Luis Martínez Kléiser escribió diferentes tipos de obras.
Poesía y narrativa
Como poeta, sus poemas seguían un estilo tradicional. No le gustaban mucho las nuevas corrientes artísticas de su época, conocidas como vanguardias. También escribió novelas y ensayos. Algunas de sus obras hablaban sobre las costumbres y el espíritu de Madrid.
En 1957, se publicó un libro llamado De sobremesa, Cuentos y apólogos. Este libro reunía algunos de sus relatos más interesantes.
Su gran colección de refranes
Una de sus obras más importantes es el Refranero general ideológico español, publicado en 1953. En este libro, Luis Martínez Kléiser recopiló una enorme cantidad de refranes españoles. Un refrán es una frase popular que expresa una enseñanza o un consejo. Gracias a su trabajo, podemos conocer y entender mejor estas expresiones tan típicas de nuestro idioma.