Luis Hernández Lahuerta para niños
Datos para niños Luis Hernández Lahuerta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1906 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 1961 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Esperantista y escritor | |
Miembro de | Sennacieca Asocio Tutmonda | |
Luis Hernández Lahuerta (1906-1961) fue un escritor y promotor del esperanto nacido en Valencia, España. Dedicó gran parte de su vida a difundir este idioma internacional y a la literatura.
Contenido
¿Quién fue Luis Hernández Lahuerta?
Luis Hernández Lahuerta fue una persona muy activa en el mundo del esperanto. Este es un idioma creado para que personas de diferentes países puedan comunicarse fácilmente. Él no solo lo hablaba, sino que también escribía en él y ayudaba a que más gente lo conociera.
Sus primeros pasos con el Esperanto
Antes de un importante conflicto en España, Luis Hernández ya participaba en el movimiento esperantista. Se unió a grupos de trabajadores que usaban el esperanto para comunicarse entre ellos. Incluso ayudó a organizar un gran encuentro internacional en Valencia, el 14º Congreso de una asociación mundial de esperantistas.
Su trabajo durante un conflicto importante
Durante un periodo difícil en la historia de España, Luis Hernández Lahuerta fue el encargado de redactar un boletín llamado Popola fronto. Este boletín servía para compartir noticias e información con personas de otros países que hablaban esperanto. Era una forma de mantener informada a la comunidad internacional.
Ayudando a revivir el Esperanto después
En 1947, después de estar un tiempo en prisión, Luis Hernández Lahuerta ayudó a fundar una nueva organización. Esta organización, llamada Federación Española de Esperanto, tenía como objetivo impulsar de nuevo el uso del esperanto en España. Él fue el secretario de esta federación y también el editor de su revista, el Boletín.
¿Qué obras tradujo Luis Hernández Lahuerta?
Además de su trabajo organizativo, Luis Hernández Lahuerta también fue un talentoso traductor. Su principal actividad literaria fue traducir textos del español al esperanto. Por ejemplo, tradujo una parte de la famosa novela Don Quijote, la historia del "Curioso impertinente". También tradujo escritos de otros autores importantes como Wenceslao Fernández Flórez y Santiago Ramón y Cajal.
Su participación en la cultura valenciana
Antes del conflicto en España, Luis Hernández también estuvo muy involucrado en una sociedad cultural de Valencia llamada Lo Rat Penat. Esta sociedad se dedicaba a promover la cultura valenciana. Luis fue, entre otras cosas, secretario de la sección juvenil de esta organización, lo que demuestra su interés por la cultura y los jóvenes.