Luis Fris Ducos para niños
Luis Fris Ducos fue un sacerdote francés y escritor que vivió en Madrid entre 1814 y 1832. Se le conocía por sus escritos que apoyaban las ideas tradicionales y se oponían a los cambios de su época.
Contenido
¿Quién fue Luis Fris Ducos?
Luis Fris Ducos era un sacerdote católico que llegó a España desde Francia, probablemente a finales del siglo XVIII. Se estableció en Madrid y tuvo varios cargos importantes. Fue el director de la iglesia y hospital de San Luis de los Franceses, que estaba en la calle de las Tres Cruces. También fue un oficial del Santo Oficio y vicario general del ejército del duque de Angulema. Este ejército entró en España en 1823 para ayudar al rey Fernando VII a recuperar su poder total.
Un personaje en tiempos de cambio
El escritor Ramón de Mesonero Romanos cuenta una anécdota sobre Ducos. En 1820, cuando el rey Fernando VII iba a jurar la Constitución, una multitud se reunió frente al Tribunal del Santo Oficio. Querían liberar a los presos, pero no encontraron a casi nadie. Uno de los pocos que hallaron fue a Ducos, quien estaba en una sala del edificio. Mesonero Romanos lo describió como alguien muy leal al rey y con fuertes creencias religiosas.
Pocos días después, el nombre de Ducos apareció en una lista de personas que la Sociedad Patriótica de los Amigos de la Libertad consideraba que la Nación debía vigilar. En esa lista estaban también otros personajes importantes de la época.
¿Qué obras escribió Luis Fris Ducos?
Luis Fris Ducos fue un escritor muy productivo y sus libros tuvieron éxito, ya que se hicieron varias ediciones de algunos de ellos. Publicó sus obras en Madrid entre 1814 y 1832. Sus escritos trataban sobre temas históricos y religiosos, a menudo relacionados con los grandes cambios que ocurrían en Europa en ese momento.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- Compendio histórico del origen de la revolución francesa: Este libro hablaba sobre el inicio de la Revolución Francesa y los eventos que llevaron a ella, incluyendo el asedio al palacio del rey Luis XVI en 1789.
- Relación circunstanciada de cuanto tuvo que sufrir el desgraciado y virtuoso Luis XVI: En esta obra, Ducos narraba los sufrimientos del rey Luis XVI durante su prisión hasta el día de su muerte en 1793.
- Historia de la persecución de la Iglesia por Napoleón Bonaparte: Un libro que describía cómo la Iglesia fue afectada por las acciones de Napoleón Bonaparte entre 1796 y 1815.
- Historia cierta de la secta de los franc-masones: En este texto, Ducos exploraba el origen y las ideas de los masones, comparándolas con otros grupos y relacionándolas con los cambios políticos de Europa.
- Historia del Judío errante: Una obra dedicada al Infante Don Carlos María Isidro de Borbón.
- Manual histórico-dogmático-moral: Este manual estaba dirigido a personas que se habían convertido a la religión católica en España entre 1823 y 1827. En él, Ducos explicaba la doctrina católica y mencionaba algunas conversiones que él mismo había ayudado a realizar.
- Disertación sobre la tolerancia en general: Un libro donde Ducos debatía sobre la idea de la tolerancia, oponiéndose a las ideas de algunos pensadores modernos sobre la supuesta intolerancia de la Iglesia.
- Demostración evangélica dirigida a los incrédulos, sofistas, y novadores: Esta obra, publicada en 1832, fue elogiada por el diario El Correo de Madrid. Lo describieron como un libro muy útil para ayudar a las personas, especialmente a los jóvenes, a entender y refutar las ideas que iban en contra de la religión.