Luis Fernández Noseret para niños
Luis Fernández Noseret fue un artista grabador que trabajó en Madrid, España, entre los años 1792 y 1819. Fue alumno de un grabador muy importante llamado Manuel Salvador Carmona en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Contenido
¿Quién fue Luis Fernández Noseret?
Sus inicios como grabador
Se sabe poco sobre la vida personal de Luis Fernández Noseret. La mayor parte de la información que tenemos sobre él viene de las firmas en sus grabados. Estas firmas indican que fue alumno de Manuel Salvador Carmona en la academia de Madrid.
Por ejemplo, en 1795, grabó una obra llamada Sagrada Familia, basada en una pintura de Rafael Sanzio. En esta obra, se menciona que la grabó bajo la dirección de su maestro, Manuel Salvador Carmona.
Colaboraciones importantes
Gracias a la recomendación de su maestro, Luis Fernández Noseret colaboró en proyectos muy importantes.
- Compañía para el grabado de los cuadros de los Reales Palacios: En 1793, reprodujo la obra Santa Cecilia de Guido Reni. Esta obra se basó en un dibujo de León Bueno y en una copia que estaba en el Palacio Real de Madrid. En la lámina se indicaba que trabajaba bajo la dirección de Carmona.
- Calcografía Nacional: También participó en un proyecto muy ambicioso de la Calcografía Nacional, que era una colección de Retratos de los españoles ilustres. Para esta colección, grabó retratos de personajes históricos importantes como:
* Laín Calvo y Francisco de Mendoza y Bobadilla, basados en dibujos de Manuel Eraso. * Juan Sebastián Elcano y Álvaro de Luna, basados en dibujos de José López Enguídanos. * Vicente Espinel, el Conde-duque de Olivares, Alfonso Salmerón y Tomás de Villanueva, basados en dibujos de José Maea. * Otros retratos como los de Luis de Requesens, Tomás Vicente Tosca (1792), Juan de Urbina, Diego de Covarrubias y José Carrillo de Albornoz, que fueron terminados por su maestro.
Grabados militares y conmemorativos
En 1797, se celebró en Madrid un gran desfile militar para conmemorar la creación de la Artillería Volante, una nueva unidad militar. Por orden de Manuel Godoy, la Calcografía Nacional creó seis grabados para recordar este evento. Luis Fernández Noseret fue el encargado de grabar la lámina titulada La Artillería Volante hace fuego situada al frente de los ocho Esquadrones del Cuerpo de Reales Guardias de Corps.
¿Qué tipos de obras grabó?
Retratos y copias de obras famosas
Luis Fernández Noseret también hizo grabados de reproducción, es decir, copias de otras obras de arte. Algunos ejemplos son:
- Retratos de Carlos II y del padre Francisco de los Santos, basados en el famoso cuadro de la Adoración de la Sagrada Forma de Claudio Coello, que se encuentra en el Monasterio de El Escorial. Estos grabados se publicaron en 1793.
- Una copia grabada del Patriarca san José de Alonso Cano, que está en la iglesia de San Ginés de Madrid. Este grabado se anunció en la Gaceta de Madrid en 1804.
- San Fernando Rey de España, basado en una pintura de Murillo.
Temas populares y religiosos
En 1795, grabó una Colección de las principales suertes de una corrida de toros, imitando las obras de Antonio Carnicero.
Sin embargo, la mayoría de sus obras fueron estampas de devoción, que eran imágenes religiosas fáciles de vender. Manuel Ossorio y Bernard, en su libro Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, menciona muchas de estas obras.
Entre ellas, destacan:
- Imágenes de San Luis Gonzaga (protector de los estudiantes), San Miguel Arcángel, San Nicolás de Bari, San Isidro (patrón de Madrid) y Santa María Egipciaca. Estas fueron hechas a partir de dibujos de Antonio Guerrero.
- San Joaquín, padre de la Virgen, a partir de un dibujo de Vicente Jimeno.
- También hizo "retratos" de esculturas que existían en la iglesia del convento de la Victoria de Madrid, como la de San Antonio de Paula y la "nueva efigie del patriarca san José", basada en una escultura de José Folch, fechada en 1800.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis Fernández Noseret Facts for Kids