Luis Dubois (alcalde ordinario) para niños
Luis Dubois fue un caballero originario de Flandes, una región que hoy forma parte de Bélgica. Nació en la ciudad de Lille alrededor del año 1510. Fue parte del grupo de personas que acompañaban al emperador Carlos V. Más tarde, participó en la exploración y establecimiento de lo que hoy conocemos como El Salvador. Fue uno de los fundadores de la villa de San Miguel de la Frontera y ocupó varios puestos importantes en el gobierno local de la villa de San Salvador.
Contenido
¿Quién fue Luis Dubois y de dónde venía?
Luis Dubois nació en Lille, Flandes, en el año 1510. Cuando tenía unos siete años, en 1517, se mudó a España con su familia. Esto ocurrió porque el príncipe Carlos de Gante, quien más tarde sería el emperador Carlos V, se trasladó a España para convertirse en rey de Castilla y Aragón.
El viaje de Luis Dubois a América
A mediados de 1527, Luis Dubois conoció en Burgos, España, al capitán Pedro de Alvarado. Alvarado estaba en la corte gestionando sus títulos y permisos para ir a América. Con el permiso del emperador Carlos V, Luis Dubois decidió viajar con Alvarado hacia la región de Guatemala en 1528.
Primero, Luis Dubois estuvo un tiempo en la Ciudad de México. Luego, en 1530, se trasladó a la gobernación de Guatemala, que era una parte importante de los territorios explorados en América.
La fundación de San Miguel de la Frontera
En noviembre de 1530, Luis Dubois participó en una expedición liderada por el capitán Luis de Moscoso. En esa expedición, fundaron la villa de San Miguel de la Frontera. Allí, Luis Dubois recibió un terreno para construir su casa y tierras para cultivar. También se le asignaron algunas poblaciones para que las administrara, como Tococotique y Natapus, y otra población cuyo nombre no se recuerda.
En 1534, la villa de San Miguel quedó con pocos habitantes. Esto sucedió porque muchos de sus vecinos se unieron a una expedición que Pedro de Alvarado dirigía hacia el Imperio Inca. Por esta razón, Luis Dubois y otros habitantes de San Miguel se mudaron a la Villa de San Salvador. Antes de partir, Alvarado le dio a Dubois la mitad de la población de Nonualco para que la administrara.
La vida familiar y pública de Luis Dubois en San Salvador
En la iglesia de la Trinidad, en la villa de San Salvador, Luis Dubois se casó con Isabel de Salazar. Con ella tuvo cuatro hijas: Margarita, Luisa, Geronima y Juana, y un hijo llamado Martín. Después de un tiempo, su esposa falleció y él se casó nuevamente con Catalina de Salazar, con quien tuvo otra hija.
Luis Dubois ocupó varios cargos importantes en el gobierno local de San Salvador. En 1539 y 1541, fue uno de los regidores, que eran como concejales. En 1548, fue uno de los alcaldes ordinarios de la villa, y seguía administrando la población de Nonualco. En 1556, volvió a ser alcalde ordinario. En 1557, presentó un informe sobre sus servicios y méritos en Santiago de Guatemala.
En 1569, Luis Dubois ocupó nuevamente el cargo de alcalde ordinario. Para el año 1572, tenía a su cargo los pueblos de Santiago Nonualco y la mitad de San Juan Nonualco. Esta es la última información que se tiene de él, por lo que se cree que falleció poco tiempo después.
Véase también
- Provincia de San Salvador (1528-1578)
- Ciudad Vieja