Luis Blanc para niños
Luis Blanc y Navarro (Barbastro, 1834-La Almunia de Doña Godina, 1887) fue un periodista, político, escritor de obras de teatro y publicista español.
Contenido
¿Quién fue Luis Blanc?
Luis Blanc y Navarro nació en Barbastro, una localidad de Huesca, en el año 1834. Siendo muy joven, se quedó huérfano. Desde su juventud, participó en movimientos que buscaban cambios importantes en la sociedad, tanto en Madrid como en Barcelona. Incluso llegó a formar parte de grupos secretos que buscaban la libertad y la igualdad.
Sus ideas políticas y su trabajo como periodista
Luis Blanc tenía ideas republicanas, lo que significaba que apoyaba un sistema de gobierno donde el jefe de Estado es elegido por el pueblo, en lugar de un rey.
En 1866, trabajó como redactor en el periódico El Ancora Profesional. Al año siguiente, en 1867, dirigió dos periódicos llamados El Relámpago y El Puñal y la Hoguera. Estos periódicos eran clandestinos, es decir, se publicaban en secreto porque sus ideas no eran aceptadas por el gobierno de entonces. Por esta razón, Luis Blanc fue enviado a prisión.
También estuvo involucrado en un levantamiento conocido como la sublevación del cuartel de San Gil en 1866. Por su participación, fue condenado a muerte, aunque esta sentencia fue cambiada más tarde por una pena de cárcel.
Luis Blanc como escritor de teatro
Además de su trabajo político y periodístico, Luis Blanc escribió varias obras de teatro. Algunas de ellas son:
- El cantor del pueblo (1863)
- La quiebra de un banquero (1864)
- Bernardo el calesero (1866)
- Romper cadenas (1873), una obra que hablaba sobre la importancia de acabar con la esclavitud.
- El sorteo (1874)
La Revolución de 1868 y su carrera política
Luis Blanc recuperó su libertad pocos días antes de que triunfara la Revolución de 1868, un momento de grandes cambios en España. Cuando se enteró de las noticias, se encontraba en el Santuario de Misericordia de Borja.
Se unió a la Junta Revolucionaria de Borja, un grupo que organizaba los cambios en la localidad, y fue nombrado "Hijo Adoptivo de Borja".
Entre 1869 y 1874, Luis Blanc fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados, representando a las zonas de Huesca y Barbastro.
También fue director de otros periódicos importantes para su época, como La República Federal (en 1870) y La España Federal (en 1873).
En 1873, durante un periodo de inestabilidad política conocido como la revolución cantonal, Luis Blanc fue uno de los impulsores de la creación del cantón de Barbastro, una especie de gobierno local independiente que duró poco tiempo.
Últimos años y legado
Después de 1874, cuando terminó el periodo conocido como el Sexenio Democrático y se restauró la monarquía en España, Luis Blanc se retiró de la vida política.
Falleció en octubre de 1887 en La Almunia de Doña Godina, una localidad de Zaragoza. En sus últimos años, se había alejado del periodismo y se dedicaba a dirigir una compañía de teatro infantil.
Según el escritor Francisco Flores García, las obras de teatro de Luis Blanc no tuvieron mucho éxito. Sin embargo, su vida estuvo marcada por su compromiso con las ideas de libertad y cambio social en España.