Lucas Labrada para niños
Lucas Labrada Romero (Ferrol, La Coruña, 18 de octubre de 1762 - La Coruña, agosto de 1842) fue un pensador importante de la época de la Ilustración en España. Es conocido por escribir un libro que describe la economía de Galicia en su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Lucas Labrada Romero?
Lucas José de los Dolores Labrada Romero nació en Ferrol el 18 de octubre de 1762. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y el trabajo.
Sus primeros años y carrera profesional
En 1784, Lucas Labrada comenzó a trabajar en el Real Consulado de La Coruña. Esta institución era muy importante para el comercio y la economía de la región. En 1787, obtuvo el puesto de portero en el Consulado. Cuatro años después, en 1794, llegó a ser secretario interino de este organismo.
Más tarde, intentó conseguir un puesto como profesor de Matemáticas en la Universidad de Santiago de Compostela, pero no lo logró. Sin embargo, en 1802, consiguió un puesto fijo como secretario del Real Consulado, lo que demuestra su dedicación y habilidades.
Su vida durante tiempos de cambio
Durante los años en que las tropas de Napoleón ocuparon España, Labrada trabajó como intérprete para el ejército francés. Esto significaba que ayudaba a traducir y comunicar entre los franceses y los españoles.
Después de este periodo, en 1820, formó parte de una junta en La Coruña. Más tarde, fue nombrado secretario de la nueva Diputación provincial de Orense. Sin embargo, cuando el gobierno volvió a ser más tradicional en 1823, perdió este puesto. A pesar de estos cambios, pudo regresar como secretario del Consulado de La Coruña, donde continuó trabajando hasta su fallecimiento en agosto de 1842.
¿Cuál fue su obra más importante?
La obra más destacada de Lucas Labrada fue el libro Descripción económica del Reyno de Galicia, publicado en Ferrol en 1804.
¿De qué trata la "Descripción económica del Reyno de Galicia"?
En este libro, Labrada se dedicó a investigar y registrar cómo era la economía de Galicia a finales del siglo XVIII. Para ello, a veces contó con la ayuda de personas que le enviaban información desde diferentes lugares.
Este libro es una fuente de información muy valiosa para los historiadores, quienes lo usan constantemente para entender cómo vivía la gente y cómo funcionaba la economía en Galicia en esa época. Es tan importante que la Editorial Galaxia hizo una nueva edición en 1971 para que más personas pudieran leerlo.