Louis Gallet para niños
Louis Gallet (Valence, 14 de febrero de 1835 — París, 16 de octubre de 1898) fue un escritor francés muy talentoso. Se le conoce principalmente por escribir los textos de óperas y otras obras musicales, a los que se les llama libretos. También escribió novelas, artículos, memorias y poesía. Colaboró con compositores muy famosos como Ambroise Thomas, Georges Bizet, Camille Saint-Saëns, Charles Gounod y Jules Massenet.
Contenido
¿Quién fue Louis Gallet?
Louis Gallet comenzó su vida profesional en su ciudad natal, Valence, trabajando como corrector en una imprenta. En 1857, publicó su primera colección de poemas, llamada Gioventù. Poco después, se mudó a París, donde empezó una carrera en el servicio público. Trabajó como tesorero en un hospital y luego llegó a ser director de otro, el hospital Lariboisière.
Mientras trabajaba en el hospital, Louis Gallet dedicaba su tiempo libre a escribir. Era un autor muy productivo y escribía de todo: novelas, obras de teatro y poemas. Pero lo que más le gustaba y por lo que es más recordado, es por escribir libretos para óperas y otras piezas musicales. Un libreto es como el guion de una ópera, donde están las palabras que cantan los personajes y la historia que se cuenta. En 1868, ganó un premio importante del Ministerio de Bellas Artes por el libreto de una ópera llamada La coupe du roi de Thulé.
Colaboraciones Musicales Famosas
Louis Gallet trabajó con algunos de los compositores más importantes de su tiempo, creando historias y letras para sus obras.
Trabajando con Camille Saint-Saëns
En 1871, Camille du Locle, quien dirigía el Teatro de la Opéra-Comique en París, le propuso a Louis Gallet trabajar con el compositor Camille Saint-Saëns en una ópera. Saint-Saëns no conocía a Gallet, pero aceptó. El resultado fue una obra divertida llamada La Princesse jaune. Esta ópera fue especial porque fue una de las primeras en mostrar temas japoneses en el escenario, algo muy novedoso en ese momento, ya que Japón apenas se había abierto al comercio con Occidente. Louis Gallet y Saint-Saëns se llevaron muy bien y trabajaron juntos durante muchos años. Saint-Saëns incluso recomendó a Gallet como crítico musical, a pesar de que Louis no era músico.
Con Georges Bizet y Jules Massenet
Louis Gallet también colaboró con Georges Bizet en la ópera de un acto Djamileh, que se estrenó con éxito en 1872. Bizet quería adaptar otros dos libretos de Gallet, pero lamentablemente no pudieron llevarse a cabo debido a la temprana muerte del compositor en 1875.
Para Jules Massenet, Gallet escribió el libreto de un oratorio (una obra musical con historia, pero sin escenografía) llamado Marie-Magdeleine en 1872. Esta obra fue un gran éxito para Massenet. En otro de sus libretos para Massenet, el de la ópera Thaïs, Gallet usó un tipo de verso sin rima que él llamaba "poesía melódica". Este estilo estaba pensado para ser recitado con acompañamiento musical, y ayudó a que las palabras se mezclaran muy bien con la música.
Después de la muerte de Louis Gallet, Camille Saint-Saëns escribió sobre él, destacando su gran bondad, lealtad, honestidad, buen humor y su inteligencia. Esto muestra lo mucho que sus amigos y colegas lo apreciaban.
Principales Libretos de Louis Gallet
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes para las que Louis Gallet escribió los libretos:
- 1872 - Marie-Magdeleine, oratorio de Jules Massenet.
- 1872 - Djamileh, ópera de Georges Bizet.
- 1872 - La Princesse jaune, ópera cómica de Camille Saint-Saëns.
- 1873 - La Coupe du Roi de Thulé, ópera de Eugène Diaz.
- 1876 - Le Déluge, oratorio de Camille Saint-Saëns.
- 1877 - La Clé d'Or, comedia lírica de Eugène Gautier.
- 1877 - Le Roi de Lahore, ópera de Jules Massenet.
- 1879 - Etienne Marcel, ópera de Camille Saint-Saëns.
- 1887 - Proserpine, drama lírico de Camille Saint-Saëns.
- 1890 - Ascanio, ópera de Camille Saint-Saëns.
- 1891 - Le Rêve, drama lírico de Alfred Bruneau.
- 1892 - Les Saintes-Maries-de-la-Mer, oratorio de Émile Paladilhe.
- 1893 - L'Attaque du moulin, drama lírico de Alfred Bruneau.
- 1894 - Thaïs, ópera de Jules Massenet.
- 1895 - Frédégonde, drama lírico de Ernest Guiraud y Camille Saint-Saëns.
- 1896 - La Femme de Claude, drama lírico de Albert Cahen.
- 1896 - Le Drac, drama lírico de Paul y Lucien Hillemacher.
- 1898 - Déjanire, tragedia de Camille Saint-Saëns.
Véase también
En inglés: Louis Gallet Facts for Kids