Los Cinco de la Riuela (Sevilla) para niños
Los Cinco de la Riuela es un pequeño pueblo que se creó en una zona de marismas, cerca del río Guadalquivir, en Andalucía. Este lugar fue fundado durante un periodo de conflicto en España, conocido como la Guerra Civil española.
El objetivo principal de su creación fue aumentar la producción de arroz en la región. En ese momento, las zonas tradicionales de cultivo de arroz, como Valencia, estaban bajo el control del otro bando en el conflicto. Por eso, era importante encontrar nuevas fuentes de alimento para las áreas que estaban siendo ocupadas por un grupo de militares.
Contenido
¿Cómo Nació el Pueblo?
El pueblo fue una iniciativa de un general llamado Gonzalo Queipo de Llano. Él quería que se cultivara mucho arroz en esta parte de Andalucía Occidental. Así, se podría alimentar a las provincias que su ejército iba controlando.
La Fundación y el Cultivo de Arroz
El poblado se estableció en las Marismas del Bajo Guadalquivir. Esta zona era ideal para el cultivo de arroz debido a la gran cantidad de agua disponible. Los colonos, que eran personas que se mudaban a vivir y trabajar la tierra, se encargaron de hacer productiva esta área.
El Cambio de Nombre y su Significado
Hasta el año 2016, este pueblo se llamaba Queipo de Llano, en honor al general. Sin embargo, en mayo de ese año, el ayuntamiento de Isla Mayor, que es el municipio al que pertenece, decidió cambiarle el nombre oficialmente.
¿Por qué se Llama Los Cinco de la Riuela?
El nuevo nombre, Los Cinco de la Riuela, es un homenaje a cinco trabajadores del campo. Ellos eran Manuel Lama Suárez, Francisco Ponce Martín, José Vargas Garrido, José Blanco Osuna y Antonio González de la Rosa. Estos cinco hombres, que venían de Puebla del Río, perdieron la vida el 13 de agosto de 1936. Fueron atacados en un lugar llamado La Riuela, cerca de Gelves, mientras eran trasladados a Sevilla por un grupo de personas armadas.
La Situación Actual del Pueblo
Hoy en día, el poblado de Los Cinco de la Riuela está casi abandonado. El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España ya no lo incluye en sus registros de población.
¿Por qué el Pueblo Está Abandonado?
La principal razón de su abandono es que se ha cultivado demasiado arroz en la zona. Esto ha provocado que haya menos agua disponible en las marismas. Además, el pueblo tiene una ubicación y comunicación difíciles. La mayoría de las casas están en ruinas.
¿Quiénes Siguen Trabajando la Tierra?
A pesar de la situación, en 2018, nueve colonos todavía trabajaban la tierra. Estas tierras fueron entregadas a Queipo de Llano después de la Guerra Civil. En 1945, él permitió que los colonos las trabajaran a cambio de un pago. Este pago se hacía con un porcentaje de lo que producían en la cosecha de arroz.