Lorenzo II Suárez de Figueroa para niños
Datos para niños Lorenzo II Suárez de Figueroa |
||
---|---|---|
I conde de Feria | ||
Ejercicio | ||
Sucesor | Gómez II Suárez de Figueroa | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1410/12 |
|
Fallecimiento | 1461 Zafra |
|
Sepultura | Monasterio de Santa María del Valle | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Feria | |
Padre | Gómez I Suárez de Figueroa | |
Madre | Elvira Lasso de Mendoza | |
Cónyuge | María Manuel de Villena | |
Hijos | Véase descendencia | |
Lorenzo II Suárez de Figueroa (nacido entre 1410 y 1412, fallecido en 1461) fue una figura importante en la historia de España. Heredó el título de II señor de Feria en 1429. Más tarde, el rey Enrique IV de Castilla le otorgó el título de I conde de Feria el 17 de mayo de 1460. Además de Feria, fue señor de otras localidades como Zafra, Villalba, Valencia de las Torres, La Parra, La Oliva y El Rincón.
Contenido
¿Quién fue Lorenzo II Suárez de Figueroa?
Lorenzo II Suárez de Figueroa fue hijo de Gómez I Suárez de Figueroa, quien fue el primer señor de Feria. Su madre fue Elvira Lasso de Mendoza. Lorenzo vivió durante los reinados de Juan II y Enrique IV de Castilla, épocas con muchos cambios y desafíos.
¿Cómo ayudó Lorenzo II a los reyes de Castilla?
Desde muy joven, Lorenzo tuvo que encargarse de administrar el señorío de su familia. También debía apoyar militarmente al rey de Castilla. Participó en campañas militares para los reyes Juan II y Enrique IV. Ayudó a mantener la lealtad de los territorios de la Baja Extremadura hacia Castilla. También luchó en batallas contra los reyes de Granada.
¿Qué construcciones importantes realizó Lorenzo II?
Lorenzo II eligió Zafra como su lugar principal de residencia. Transformó esta ciudad en el centro de su señorío. En 1437, comenzó la construcción del alcázar, que hoy es un Parador de Turismo. Se mudó a este alcázar en 1444. En 1458, ordenó construir el castillo de Nogales. También impulsó la construcción de otros edificios importantes en Zafra.
¿Qué reconocimientos recibió Lorenzo II por su servicio?
En 1439, Lorenzo fue elegido miembro del Consejo Real, un grupo de consejeros del rey. Por sus servicios militares, recibió el señorío de las aldeas de La Morera y Alconera, lo que amplió sus tierras en Extremadura. En 1453, obtuvo permiso del rey para establecer las ferias de San Juan y San Miguel. En 1446, consiguió que sus propiedades se organizaran bajo un mayorazgo. Esto significaba que sus bienes se heredarían de forma especial para mantenerlos unidos en la familia.
En 1455, Lorenzo se retiró de la vida pública. Sin embargo, siguió siendo leal al rey. En 1456, el rey Enrique IV lo nombró su consejero real. Los últimos años de su vida los dedicó a fortalecer sus propiedades.
En 1460, el rey Enrique IV le concedió el título de conde de Feria. Esto fue para asegurar su lealtad en un momento en que se formaba un grupo en contra del monarca. Lorenzo II falleció en 1461. Fue enterrado en el monasterio de Santa María del Valle, fundado por su padre, en un hermoso sepulcro de alabastro.
Familia de Lorenzo II Suárez de Figueroa
Lorenzo II se casó con María Manuel de Villena. Ella era descendiente del rey Fernando III de Castilla. Tuvieron varios hijos, entre ellos:
- Gómez II Suárez de Figueroa, quien se convirtió en el segundo conde de Feria.
- Juana Manuel, quien se casó con Juan de Sotomayor.
- Leonor Suárez de Figueroa, quien se casó con Pedro Ponce de León.
- Mencía Manuel de Figueroa, quien fue monja.
- Juan Manuel de Figueroa, señor de Salvaleón y Cañaveral.
- María Manuel de Figueroa, quien se casó con Álvar Pérez de Guzmán.
Véase también
- Casa de Feria