Lutolita para niños
La lutolita o fangolita (en inglés: mudstone) es un tipo de roca sedimentaria de grano muy fino. Se forma a partir de arcillas o fangos que se han endurecido con el tiempo. La lutolita se diferencia de otras rocas similares, como los esquistos arcillosos, porque no se rompe fácilmente en capas delgadas.
A veces, el término "lutolita" también se usa para describir rocas como las calizas o dolomías que están hechas principalmente de lodo con carbonato. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se refiere a rocas formadas por pequeños fragmentos de silicatos, que son minerales muy comunes.
El vehículo de exploración Curiosity de la NASA encontró lutolitas en el planeta Marte. Estas rocas contenían algunas sustancias orgánicas, lo que es muy interesante para los científicos.
Contenido
¿Qué es la lutolita?
No hay una única definición de lutolita que todos los científicos usen, pero la mayoría está de acuerdo en que son rocas sedimentarias con partículas muy pequeñas. Estas partículas son tan diminutas (menos de 0.063 milímetros) que no se pueden ver sin un microscopio. Por eso, para clasificarlas, los geólogos se fijan más en cómo se ve la roca que en los minerales exactos que la forman.
Una forma sencilla de entender la lutolita es que es una roca hecha de fragmentos muy pequeños que no tiene capas visibles ni se rompe en láminas. La mayoría de las definiciones también dicen que debe contener una buena cantidad de partículas de limo y arcilla. Si una roca de esta composición sí muestra capas o se rompe en láminas, a veces se le llama "esquisto arcilloso" en lugar de "lutolita".
La razón por la que la lutolita no tiene capas o no se rompe en láminas puede ser porque así se formó originalmente, o porque algunos organismos que vivían en el sedimento removieron las capas antes de que la roca se endureciera. La lutolita se parece a la arcilla endurecida y, dependiendo de cómo se formó, puede tener grietas o fisuras, como la arcilla que se seca al sol.
Cuando los científicos han estudiado la composición de las lutolitas con herramientas especiales, han descubierto que están hechas principalmente de minerales de la arcilla, cuarzo y feldespato, junto con pequeñas cantidades de otros minerales.
Lutolita con carbonato
En un sistema de clasificación para rocas calizas, una "lutolita" se define como una roca que tiene una base de lodo con carbonato y menos del 10% de partículas más grandes. Más recientemente, esta definición se ha aclarado para decir que es una roca donde la mayor parte (más del 90%) de su base de lodo está compuesta por partículas de carbonato muy pequeñas (menos de 63 micrómetros).
¿Cómo se identifican las lutolitas con carbonato?
Un estudio de 2016 señaló que uno de los problemas más comunes al describir una lutolita es calcular mal la cantidad de partículas más grandes en la muestra. Esto puede llevar a confundirla con otro tipo de roca. Las definiciones de "base de lodo" han cambiado con el tiempo, ajustando el tamaño máximo de las partículas que se consideran parte de esa base.
Lutolitas en Marte

NOTA: JK por "John Klein", CB por "Cumberland". CH por "Confidence Hills", MJ por "Mojave", TP por "Telegraph Peak", BK por "Buckskin", OD por "Oudam", MB por "Marimba", QL por "Quela", y SB por Sebina. (Para su localización, enlácese con la siguiente imagen)
El 13 de diciembre de 2016, la NASA anunció más descubrimientos que apoyan la idea de que Marte pudo haber sido habitable en el pasado. El vehículo Curiosity estaba subiendo por una ladera de una montaña llamada Aeolis Mons y estudiando capas de roca más recientes. También se informó que se encontró boro en Marte por primera vez, un elemento que se disuelve muy bien en el agua. En junio de 2018, la NASA informó que el Curiosity había detectado querógenos y otros compuestos orgánicos complejos en rocas de lutolita de unos 3500 millones de años de antigüedad.
Véase también
En inglés: Mudstone Facts for Kids
- Rocas arcillosas en el planeta Marte
- Cuadrángulo Aeolis
- Composición de Marte
- Tonstein