Llave remota para niños
Una llave remota o llave por radio es un sistema que usa señales de radio para abrir las puertas de un coche o de un garaje. A diferencia de las llaves mecánicas tradicionales, no necesitas introducirla en una cerradura. Simplemente, presionas un botón a una distancia de unos 10 metros, y el sistema se activa. Al principio, el término "sistema de entrada sin llave" se refería a un teclado numérico donde se introducía un código.
Contenido
- ¿Qué es un sistema remoto sin llave (RKS)?
- ¿Cómo funcionan las llaves remotas? Frecuencia y Modulación
- Mandos para puertas de garaje
- ¿Por qué se codifican las llaves remotas?
- ¿Qué causa las interferencias en las llaves remotas?
- ¿Se pueden duplicar las llaves remotas?
- Mandos de acceso tipo llavero
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué es un sistema remoto sin llave (RKS)?
El sistema remoto sin llave (RKS) es muy común en los coches modernos. Es un tipo de cierre de seguridad que te permite controlar tu vehículo sin contacto físico. Funciona a una distancia de unos 10 metros, por ejemplo, cuando estás cerca de la rampa de un aparcamiento.
Este sistema puede incluir dos partes importantes:
- El sistema remoto de entrada sin llave (RKE): Este es el que desbloquea las puertas de tu coche.
- El sistema remoto de encendido sin llave (RKI): Este te permite arrancar el motor sin necesidad de girar una llave en el contacto.
Además de los coches, las llaves remotas también se usan para otras cosas, como activar plataformas para personas con movilidad reducida, abrir puertas de aparcamientos o ascensores, y reemplazar los mandos de infrarrojos por mandos de radio.
¿Cómo funcionan las llaves remotas? Frecuencia y Modulación
Las llaves remotas envían comandos a un receptor usando señales de radio. Estas señales se transmiten de dos maneras principales, llamadas modulación:
- Modulación de Amplitud (AM): Imagina que la señal de radio es como una onda. Con AM, la fuerza de esa onda (su amplitud) cambia para enviar la información. Es como encender y apagar una luz rápidamente para enviar un mensaje.
- Modulación de Frecuencia (FM): En este caso, lo que cambia es la velocidad de la onda (su frecuencia). Es como si la luz parpadeara más rápido o más lento para enviar el mensaje.
En Europa, las llaves remotas suelen usar frecuencias específicas, como 433,92 MHz o 868,3 MHz, entre otras.
Mandos para puertas de garaje
Existen muchísimos tipos de mandos para puertas de garaje, más de 500 solo en Europa. Aunque parezcan similares, pueden ser muy diferentes por dentro. Varían en su forma, color, número de botones, y, lo más importante, en su tecnología interna: el tipo de batería, la frecuencia de radio que usan, cómo modulan la señal y cómo codifican la información.
Debido a estas diferencias, no todos los mandos son compatibles entre sí. Si necesitas un mando de repuesto, es muy importante saber exactamente qué tipo de sistema de radio usa tu puerta de garaje para conseguir el correcto.
¿Por qué se codifican las llaves remotas?
La codificación es muy importante para la seguridad. Sirve para que tu mando solo funcione con tu coche o tu puerta de garaje, y no con los de otras personas. Así se evita que alguien pueda abrir tu coche o tu garaje sin permiso.
Hay diferentes sistemas de codificación:
- Código lineal: Estos códigos pueden ser de 12 o 18 bits. A veces, puedes ajustarlos tú mismo con pequeños interruptores dentro del mando.
- Código evolutivo o "rolling code": Este es un sistema más avanzado. El código que envía el mando cambia cada vez que lo usas. Una parte del código es fija y otra cambia. Esto hace que sea mucho más difícil de copiar, ya que el código no es siempre el mismo. Ejemplos de estos sistemas son Keeloq o Somloq.
¿Qué causa las interferencias en las llaves remotas?
Las interferencias ocurren cuando la señal de tu llave remota no llega bien al receptor. Esto puede pasar si estás demasiado lejos del coche o del garaje, o si hay obstáculos entre el mando y el receptor, como paredes gruesas.
También pueden ocurrir interferencias si hay otros aparatos electrónicos cerca que transmiten en la misma frecuencia. Por ejemplo, ordenadores, monitores para bebés o auriculares inalámbricos pueden causar problemas si están usando la misma frecuencia que tu llave remota.
¿Se pueden duplicar las llaves remotas?
Algunos mandos de garaje usan un tipo de codificación más sencilla, llamada "código fijo". Estos mandos tienen pequeños interruptores internos o puntos de soldadura que definen el código. Para estos, es posible hacer una copia usando un "duplicador de control remoto de autoaprendizaje". Este aparato puede copiar el código de tu mando original simplemente acercándolos.
¿Cómo se "aprenden" los códigos?
Muchos mandos tienen un "botón de aprendizaje" o una combinación de botones que, al presionarlos, preparan el mando para recibir y guardar un nuevo código. A menudo, una luz LED te indicará que el mando está listo para aprender.
Mandos de acceso tipo llavero
Los llaveros de acceso son pequeños dispositivos electrónicos que se usan para controlar quién puede entrar a edificios o vehículos. Por ejemplo, se usan para activar los sistemas de entrada sin llave en los coches.
Los primeros llaveros de este tipo funcionaban con infrarrojos, lo que significaba que tenías que apuntar directamente al receptor para que funcionaran. Los modelos más nuevos usan señales de radio y sistemas de seguridad más avanzados, lo que los hace más difíciles de copiar y no necesitan que los apuntes. Programar estos mandos a veces requiere la ayuda de un técnico, pero muchos se pueden programar siguiendo unos pasos sencillos en el propio vehículo.
En edificios como apartamentos o condominios, los llaveros de acceso se usan para entrar a áreas comunes como el vestíbulo, zonas de almacenamiento o la piscina. Estos llaveros suelen contener una etiqueta RFID (Identificación por Radiofrecuencia). Funcionan como una tarjeta de proximidad, comunicándose con un sistema central del edificio que decide a qué áreas puedes acceder y en qué momentos.
También existen "fichas de seguridad" electrónicas, a menudo con forma de llavero, que se usan para iniciar sesión de forma segura en redes de computadoras, especialmente en empresas. Estos pueden tener un teclado donde introduces un código para obtener una clave de acceso, o simplemente una pantalla que muestra un código.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Remote keyless system Facts for Kids