Limba noastră para niños
Datos para niños Limba Noastră |
||
---|---|---|
Español: Nuestra lengua | ||
![]() Emblema de Limba Noastră.
|
||
Información general | ||
Himno de | ![]() |
|
Letra | Alexei Mateevici, 1917 | |
Música | Alexandru Cristea, 1942 | |
Adoptado |
1994 (de facto) |
|
Limba Noastră (que en español significa "Nuestra Lengua") es el himno nacional de la República de Moldavia desde el año 1994. La letra de este himno fue escrita por el poeta Alexei Mateevici, quien nació en la región de Besarabia. La música fue compuesta por Alexandru Cristea.
El poema original de Mateevici tenía doce estrofas. Sin embargo, para el himno nacional, solo se eligieron cinco de ellas. Estas estrofas fueron seleccionadas para representar el espíritu y la identidad del país.
Antes de 1994, Moldavia usaba el mismo himno que Rumanía. Los líderes de esa época decidieron usar la poesía de Mateevici para el himno de Moldavia. Argumentaron que el poema no especificaba si se refería al idioma rumano o a un idioma "moldavo". Es importante saber que, en la época de Mateevici, no se consideraba que el "idioma moldavo" fuera diferente del rumano. Una parte de la letra, que dice "despertó de un largo sueño", recuerda a una frase del himno de Rumanía.
Contenido
Limba Noastră: El Himno de Moldavia
El himno nacional es una canción especial que representa a un país. Se canta en eventos importantes, como ceremonias deportivas o celebraciones nacionales. "Limba Noastră" es la melodía y el poema que unen a los ciudadanos de Moldavia.
¿Qué es un Himno Nacional?
Un himno nacional es una pieza musical que simboliza a una nación. Es una forma de expresar el orgullo, la historia y los valores de un país. Los himnos suelen tener letras que hablan de la tierra, la gente, la libertad o los momentos importantes de su pasado.
Historia de "Nuestra Lengua"
La historia de "Limba Noastră" es interesante porque muestra cómo un poema puede convertirse en un símbolo nacional. Su elección como himno refleja la importancia del idioma y la cultura para Moldavia.
¿Quiénes crearon el Himno?
La letra fue escrita por Alexei Mateevici en 1917. Él fue un poeta que vivió en una época de muchos cambios para su región. La música fue añadida mucho después, en 1942, por Alexandru Cristea.
¿Cuándo se convirtió en Himno?
"Limba Noastră" fue adoptado como himno de Moldavia en 1994. Esto ocurrió después de que el país se independizara. La adopción oficial de la letra se confirmó el 6 de marzo de 2003.
El Significado de la Letra
La letra de "Limba Noastră" celebra el idioma como un tesoro. Lo describe como algo valioso y poderoso, capaz de inspirar y unir a la gente. Es un poema que honra la lengua como parte fundamental de la identidad de Moldavia.
Estrofas Clave del Himno
Aquí puedes leer las cinco estrofas del poema original que forman parte del himno oficial, tanto en su idioma original como en español:
Letra oficial (estrofas del himno)
- Limba noastră-i o comoară
- În adâncuri înfundată
- Un şirag de piatră rară
- Pe moşie revărsată.
- Limba noastră-i foc ce arde
- Într-un neam, ce fără veste
- S-a trezit din somn de moarte
- Ca viteazul din poveste.
- Limba noastră-i frunză verde,
- Zbuciumul din codrii veşnici,
- Nistrul lin, ce-n valuri pierde
- Ai luceferilor sfeşnici.
- Limba noastra-i limbă sfântă,
- Limba vechilor cazanii,
- Care o plâng şi care o cântă
- Pe la vatra lor ţăranii.
- Răsări-va o comoară
- În adâncuri înfundată,
- Un şirag de piatră rară
- Pe moşie revărsată.
Traducción al español (estrofas del himno)
- Nuestra lengua es un tesoro
- Sumergido en grandes abismos
- Un rosario de piedras raras
- Esparcidas sobre la antigua tierra.
- Nuestra lengua es fuego que arde
- En un pueblo, que de repente
- Despertó de un largo sueño
- Como el valiente de los cuentos.
- Nuestra lengua es hoja verde,
- El tumulto de los bosques eternos,
- El tranquilo Nistru, que en sus olas pierde
- Las antorchas de los luceros.
- Nuestra lengua es lengua santa,
- Lengua de antiguos relatos,
- Que lloran y que cantan
- En su tierra ancestral los campesinos.
- Resucitará un tesoro
- Sumergido en grandes abismos,
- Un rosario de piedras raras
- Esparcidas sobre la vieja tierra.