robot de la enciclopedia para niños

Libros plúmbeos para niños

Enciclopedia para niños

Los Libros plúmbeos del Sacromonte son un conjunto de 223 láminas circulares de plomo, de unos 10 centímetros de diámetro, que forman 21 "libros". Están grabados con dibujos difíciles de entender y textos en latín y en unos caracteres árabes muy particulares. Se les conoce como una de las falsificaciones históricas más famosas. En su momento, algunas personas creyeron que eran un "quinto evangelio", un mensaje secreto revelado por la Virgen María en árabe para ser compartido en España.

Historia de los Libros Plúmbeos del Sacromonte

Estos libros de plomo fueron supuestamente encontrados junto con restos humanos en una zona de Granada llamada Sacromonte (antes conocida como Monte Valparaíso) entre los años 1595 y 1599. Antes de esto, en 1588, ya se habían hecho otros hallazgos en la Torre Turpiana, en el centro de la misma ciudad. Allí se encontraron huesos dentro de una caja de metal que también contenía un pergamino (escrito en varios idiomas) y una imagen de la Virgen. Estos hallazgos hablaban de San Cecilio, un cristiano de origen árabe que, según la historia, acompañó a Santiago el Mayor y fue el primer obispo de Granada.

El Misterio y la Controversia

Se decía que estos documentos eran muy antiguos y que presentaban una forma de cristianismo que no ofendía a los musulmanes. Esto causó un gran debate. Muchas personas importantes de la Iglesia creyeron que las láminas eran verdaderas, aunque algunos expertos, como Benito Arias Montano, tuvieron sus dudas.

Los estudiosos de la historia y el lenguaje creen que esta falsificación pudo haber sido obra de moriscos (personas de origen musulmán que se habían convertido al cristianismo) que tenían una buena posición social. Ellos habrían intentado unir ideas del cristianismo con las del islam, especialmente después de un conflicto importante en la región de las Alpujarras.

Ya en aquella época, un experto llamado Luis Tribaldos de Toledo pensó que eran falsificaciones. Sin embargo, el arzobispo Pedro Vaca de Castro encargó varias traducciones, lo que aumentó la confusión. Finalmente, en 1682, el papa Inocencio XI declaró que los libros eran falsos y que sus ideas no eran correctas. A pesar de esto, las reliquias (restos sagrados) que aparecieron junto a los libros sí se consideraron auténticas. Los libros fueron llevados a Roma y allí permanecieron hasta el año 2000, cuando fueron devueltos a la Archidiócesis de Granada.

¿Quiénes Crearon la Falsificación?

Según el historiador Henry Kamen, el engaño fue llevado a cabo por dos moriscos importantes: Miguel de Luna y Alonso Castillo. Ellos buscaban mezclar la cultura islámica con la fe cristiana. Era una forma de intentar que el cristianismo de origen árabe tuviera un lugar dentro del catolicismo de España.

Julio Caro Baroja, otro historiador, explicó que en el caso de los plomos del Sacromonte participaron moriscos que conocían bien el árabe y que, al menos por fuera, mostraban fuertes creencias cristianas. Los escritos falsos que forman el centro de esta historia parecen haber sido un intento de acercar algunas ideas del islam a la fe cristiana.

Caro Baroja sugiere que Alonso del Castillo y Miguel de Luna pudieron haber llegado a una especie de mezcla de creencias islámicas y cristianas, algo que no era extraño en el siglo XVI. Un ejemplo de esto es un pequeño libro publicado en Sevilla en 1603 por un clérigo llamado Luis de la Cueva. Este libro, escrito como diálogos, intentaba explicar las antigüedades de Granada y defendía que los plomos del Sacromonte eran auténticos. Decía que habían sido escritos por dos misioneros cristianos que hablaban árabe y que, en los primeros tiempos del cristianismo, habían convertido a los primeros habitantes de Granada, que también hablaban árabe y vivían mezclados con otros pueblos que hablaban castellano.

Caro Baroja se pregunta si, detrás de esta historia de escritos árabes-cristianos antiguos, no había un intento de reivindicar la importancia de la gente morisca, mostrándolos como un pueblo tan antiguo en España como los castellanos, y con raíces cristianas muy lejanas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lead Books of Sacromonte Facts for Kids

kids search engine
Libros plúmbeos para Niños. Enciclopedia Kiddle.