robot de la enciclopedia para niños

Ley de Godwin para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Godwin WikiWorld
Ilustración (en inglés) de cómo una discusión puede volverse muy intensa.

La Ley de Godwin es una idea muy conocida en Internet, propuesta por Mike Godwin en 1990. Dice que, cuanto más tiempo dura una conversación en línea, más probable es que alguien haga una comparación con un grupo histórico muy conocido o con un líder de ese grupo. En pocas palabras, si un debate en Internet se alarga mucho, es casi seguro que alguien mencionará a estas figuras históricas en su argumento.

En muchos foros de Internet, como los antiguos grupos de noticias de Usenet, existe una costumbre. Cuando alguien hace una comparación de este tipo, la discusión a menudo se da por terminada. La persona que usó la comparación se considera que ha "perdido" el argumento. Así, la Ley de Godwin ayuda a poner un límite a las discusiones en línea.

La Ley de Godwin: ¿Qué es y por qué importa?

¿De dónde viene esta idea?

Esta ley lleva el nombre de su creador, Mike Godwin, quien trabajaba en la Electronic Frontier Foundation. Se hizo muy popular a principios de los años noventa. Richard Sexton menciona que la idea ya existía en un mensaje que él envió en 1989.

Godwin explicó que una discusión en Internet "caduca" cuando alguien menciona a estas figuras históricas. Esto puede significar dos cosas:

  • El tema de la conversación se ha desviado mucho del punto original. Las ideas principales se pierden.
  • La discusión podría cerrarse, impidiendo que se añadan más comentarios.

Así, "caducidad" significa que la conversación se aleja de su propósito inicial o que ya no se pueden añadir más mensajes.

Godwin creó esta ley como una forma de evitar que la gente hiciera comparaciones extremas sin pensar. Quería que los participantes en las discusiones entendieran las consecuencias de desviar un tema hasta ese punto.

Muchas personas interpretaron la ley diciendo que quien use estas comparaciones fuera de un contexto histórico apropiado, pierde el argumento. La idea principal es que no es adecuado comparar cosas triviales con eventos históricos muy serios.

¿Siempre es malo mencionar estas comparaciones?

Algunas personas piensan que, en ciertas ocasiones, mencionar a estas figuras históricas es una forma válida de argumentar. Por ejemplo, si se discute sobre un líder y alguien dice: "Es un buen líder, mira cómo ha mejorado la economía", se podría responder: "Mejorar la economía no siempre significa ser un buen líder. Incluso un líder histórico muy conocido también mejoró la economía". Algunos ven esto como una comparación útil, ya que se usa a una figura que todos conocen.

Sin embargo, otros creen que la Ley de Godwin se aplica precisamente a estas situaciones. Argumentan que la simple mención de estas figuras histócas puede generar emociones fuertes. Esto puede convertir una discusión objetiva en un debate sobre el bien y el mal, lo que la termina.

La respuesta de Godwin a esta objeción es que su ley no dice si una comparación es correcta o no. Más bien, advierte que, precisamente porque a veces estas referencias pueden estar justificadas, hay que evitar usarlas de forma exagerada. Al evitar estas exageraciones, las comparaciones válidas tendrán el impacto adecuado.

La ley busca evitar que se abuse de estas comparaciones en las conversaciones. A menudo se mencionan solo para evocar algo negativo, y una discusión basada en hechos se convierte en un debate subjetivo que la finaliza. Esto se ve claramente en frases como: "Algo es malo porque un líder histórico lo hizo" o "Algo no es bueno porque un líder histórico lo tenía". Sin embargo, a veces se mencionan sin estas connotaciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Godwin's law Facts for Kids

  • Ley de Poe
kids search engine
Ley de Godwin para Niños. Enciclopedia Kiddle.