robot de la enciclopedia para niños

Lexicología para niños

Enciclopedia para niños

La lexicología es una parte de la lingüística, que es la ciencia que estudia el lenguaje. La lexicología se encarga de clasificar, organizar y entender cómo funcionan las palabras de un idioma. Busca patrones y relaciones entre ellas.

Es importante saber que la lexicología es diferente de la lexicografía. La lexicografía se dedica a describir y recopilar palabras para crear diccionarios. En un diccionario, puedes encontrar información sobre el origen de una palabra, a qué categoría pertenece (si es un sustantivo, un verbo, etc.), cómo se usa con otras palabras, su significado y en qué contextos se usa.

En cambio, la lexicología va más allá. Su objetivo es entender las reglas generales que rigen el vocabulario de un idioma. Estudia cómo se relacionan las palabras entre sí y cómo el lenguaje representa ideas o conceptos. Algunos de los temas que investiga la lexicología son:

  • El origen de las palabras, lo que se conoce como etimología. Para esto, a veces necesita la ayuda de la lingüística histórica, que estudia cómo cambian los idiomas a lo largo del tiempo.
  • Cómo se conectan los conceptos con las palabras. Esto incluye la onomasiología (que va de la idea a la palabra) y la semasiología (que va de la palabra a la idea).
  • La forma en que las palabras se relacionan por su significado, lo que se llama relaciones semánticas. Estas relaciones forman la estructura del léxico (el conjunto de palabras) de una lengua.

Uno de los desafíos principales en lexicología es definir qué es exactamente una "palabra". A veces, el término "palabra" puede ser un poco confuso. Por eso, los expertos prefieren usar el concepto de "unidad léxica", que es más amplio y abarca diferentes tipos de formas que tienen significado.

¿Cómo se forman las palabras nuevas?

Las palabras que usamos en el día a día, como los sustantivos o los verbos, pueden unirse o modificarse para crear palabras nuevas. Los idiomas tienen varias maneras de hacer esto:

Combinación de palabras

  • Composición lingüística: Es cuando se unen dos o más palabras para formar una nueva. Por ejemplo, "paraguas" viene de "para" y "aguas".
  • Derivación lingüística: Se añade una parte pequeña (un prefijo o un sufijo) a una palabra ya existente para crear una nueva. Por ejemplo, de "flor" podemos formar "florero" o "florecer".
  • Parasíntesis: Es una combinación de composición y derivación, o cuando se añaden un prefijo y un sufijo al mismo tiempo a una palabra. Por ejemplo, "envejecer" viene de "en-" + "viejo" + "-ecer".

Palabras que no cambian fácilmente

Existen otras palabras, llamadas "categorías funcionales" (como las preposiciones o las conjunciones), que no suelen formar palabras nuevas de esta manera. Son como un grupo cerrado. Sin embargo, a lo largo de la historia de un idioma, estas palabras pueden aparecer o desaparecer. El proceso más importante para que surjan nuevas palabras funcionales se llama gramaticalización. Esto ocurre cuando una palabra que antes tenía un significado completo empieza a usarse de una manera más gramatical, perdiendo parte de su significado original.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lexicology Facts for Kids

kids search engine
Lexicología para Niños. Enciclopedia Kiddle.