robot de la enciclopedia para niños

Lex Salpensa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lex Salpensana
Lex Salpensana.jpg
Creación Siglo I
Ubicación Museo Arqueológico Nacional, Bandera de la Ciudad de Madrid Madrid
Estilo Romano
Material Bronce
Dimensiones 93,5 x 75 cm

La Lex Salpensana es una ley romana muy antigua, escrita en una tabla de bronce. Funcionaba como una especie de "carta municipal" para la ciudad de Salpensa. Esta ciudad estaba cerca de lo que hoy es Utrera, en Sevilla, España. La ley fue creada en el siglo I después de Cristo.

Esta ley es un ejemplo de cómo el emperador Domiciano adaptó las leyes romanas. Lo hizo para los municipios de Hispania (la antigua España) alrededor del año 90 d.C.

¿Qué es la Lex Salpensana?

La Lex Salpensana es un documento legal de la época romana. Establecía cómo se organizaba una ciudad en cuanto a su gobierno y justicia. Fue muy importante para entender cómo funcionaba el "Derecho Latino" que el emperador Vespasiano había concedido a muchas ciudades.

Un poco de historia

Hispania fue un lugar clave para la romanización. Este proceso duró desde el año 218 a.C. hasta que Vespasiano concedió el "ius latium" (Derecho Latino) a muchos habitantes. Esto significaba que, a finales del siglo I d.C., el Derecho Latino era casi igual al Derecho Romano.

La Lex Salpensana fue creada por el emperador Domiciano. Se hizo para Salpensa, una ciudad cercana a Utrera, entre los años 81 y 84 d.C. Su objetivo era aplicar la concesión del Derecho Latino. Esta ley regulaba la organización política, administrativa y judicial de la ciudad.

Una parte importante de la ley explicaba cómo los latinos podían obtener la ciudadanía romana. Esto ocurría si habían ocupado cargos importantes en el gobierno de la ciudad.

¿Dónde se encontró la Lex Salpensana?

Esta ley proviene de la antigua ciudad latina de Salpensa. Está escrita en una tabla de bronce. Fue descubierta cerca de Málaga en 1851, junto con otra ley similar, la Lex Flavia Malacitana. Hoy en día, la Lex Salpensana se guarda en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Allí se exhibe junto a otras leyes romanas de esa época.

¿Cómo era la sociedad romana en Hispania?

Durante los primeros siglos del Imperio Romano, la población de Hispania se dividía en varias categorías. Cada una tenía diferentes derechos y responsabilidades.

Tipos de habitantes

  • Ciudadanos: Eran los "cives" y tenían todos los derechos del Derecho Romano. Podían participar en la política y ocupar cargos importantes. En esta época, la riqueza era un criterio social muy importante.
  • Latinos: Venían del Lacio, una región de Italia. Tenían algunos derechos romanos, pero no podían participar en la política. Tampoco tenían el derecho a casarse con ciudadanos romanos.
  • Peregrinos: Eran extranjeros, es decir, no venían de los territorios controlados por Roma. Se regían por sus propias costumbres y leyes, no por el Derecho Romano. Sin embargo, si ofrecían un servicio importante a Roma, podían llegar a obtener derechos romanos.
  • Esclavos: En esta época, eran considerados como objetos, no como personas. Generalmente, eran prisioneros de guerra que se vendían en los mercados.

Cambios en la ciudadanía

A partir del año 73 d.C., los peregrinos empezaron a desaparecer. Esto se debió a que el emperador Vespasiano les concedió la ciudadanía latina a todos los habitantes de Hispania. Esto significaba que toda la población de la península se regiría por el Derecho Latino. El proceso de romanización en Hispania fue muy rápido e intenso.

Unos años después, se crearon leyes como la Lex Salpensana. Estas leyes ofrecían la ciudadanía romana como recompensa a los latinos que habían ocupado ciertos cargos importantes. Gracias a estas generosas condiciones, en pocas décadas muchas ciudades latinas tuvieron muchísimos ciudadanos romanos.

Finalmente, en el año 212 d.C., el Edicto de Caracalla concedió la ciudadanía romana a casi todos los habitantes del Imperio. Sin embargo, en Hispania esto no fue un cambio tan grande, ya que la mayoría de la población ya tenía la ciudadanía romana.

¿Qué regulaba la Lex Salpensana?

De la Lex Salpensana se conservan varios artículos. Estos capítulos hablan sobre cómo se obtenía la ciudadanía romana si se ocupaban cargos municipales. También regulaban aspectos como el juramento que debían hacer los magistrados y su derecho a vetar decisiones. Otro tema importante era cómo se podía liberar a los esclavos. El artículo más destacado es el que explicaba cómo los latinos podían convertirse en ciudadanos romanos si habían sido magistrados de la ciudad.

¿Por qué era importante esta ley?

Estas leyes, como la Lex Salpensana, eran muy importantes. Ayudaban a organizar las ciudades romanas y a integrar a sus habitantes en el sistema legal del Imperio. También mostraban cómo Roma extendía su influencia y sus derechos a diferentes partes de su vasto territorio.

¿Dónde se exhibían estas leyes?

Las tablas de leyes, como la Lex Salpensana, se colocaban en lugares públicos importantes. Por ejemplo, en edificios del gobierno o en plazas principales. Así, todos los ciudadanos podían conocer las normas que regían su sociedad. Era una forma de asegurar que la justicia y el orden se mantuvieran.

¿Cómo llegó la Lex Salpensana a Málaga?

Existen varias ideas sobre cómo la ley de Salpensa terminó en Málaga. Algunos historiadores creen que los habitantes de Salpensa llevaron las tablas a Málaga cuando huían de las invasiones de los godos. Otros piensan que la tabla de bronce de Salpensa llegó a Málaga para corregir algún error en las leyes de esa ciudad.

kids search engine
Lex Salpensa para Niños. Enciclopedia Kiddle.