robot de la enciclopedia para niños

Leopoldo Magenti Chelvi para niños

Enciclopedia para niños

Leopoldo Magenti Chelvi (Alberique, Valencia, 25 de agosto de 1894 - Valencia, 22 de julio de 1969) fue un importante compositor español. Se destacó por su talento musical desde joven, tanto como pianista como creando sus propias obras.

La vida de Leopoldo Magenti: Un músico talentoso

Leopoldo Magenti nació en Alberique, un pueblo de Valencia, el 25 de agosto de 1894. Desde muy pequeño, mostró una gran habilidad para tocar el piano y una imaginación desbordante para componer.

Sus primeros pasos en la música

Su talento era tan evidente que debutó como compositor a una edad temprana. Una de sus primeras obras para banda fue La muntanyeta de Alberic, también conocida simplemente como Alberic.

Para mejorar sus habilidades, Leopoldo estudió con maestros muy reconocidos. Aprendió en Valencia con Juan Cortés, en Madrid con Joaquín Turina y en París con Joaquín Nin.

Un pianista de giras internacionales

Desde los 21 años, Magenti realizó importantes giras por Europa. En estas giras, acompañó a grandes solistas de la época, como Cassadó, Costa o Segovia. Como pianista solista, era especialmente bueno interpretando las obras de compositores famosos como Chopin y Albéniz.

Su sueño era ser un pianista de conciertos, pero un problema en su muñeca derecha le impidió seguir ese camino. A pesar de este obstáculo, su pasión por la música lo llevó a explorar otras facetas.

Compositor y crítico musical

Leopoldo Magenti también trabajó como cronista musical para el periódico LA VOZ VALENCIANA. En sus escritos, comentaba sobre los conciertos organizados por la Sociedad Filarmónica, los conciertos en los Jardines de Viveros y el Certamen de Bandas Civiles de la Feria de Julio.

En 1924, estrenó su primera obra lírica, “El amor está en peligro”. Durante esta etapa, combinaba su trabajo como telegrafista con la creación de obras musicales. Algunas de sus primeras zarzuelas exitosas fueron El Ruiseñor de la Huerta, La Labradora y La Barbiana.

Regreso a Valencia y enseñanza

Desde 1931, Magenti vivió en Madrid. Sin embargo, durante un tiempo difícil, regresó a Valencia con su familia. Allí, se dedicó a la enseñanza y a seguir componiendo.

Formó su propia compañía de ópera y zarzuela, con la que realizó giras por varias ciudades de España. Además, fue profesor de piano en el Conservatorio de Valencia hasta el año 1964, formando a muchos nuevos músicos.

En 1946, compuso La Cotorra del Mercat, una revista musical que tuvo mucho éxito. También creó música sinfónica, como Estampas Mediterráneas. En sus últimos años, compuso himnos muy conocidos dedicados a Valencia, como el Himno de la Coronación de Nuestra Señora del Puig, el Himno al Primer Marqués del Turia y el Himno al Artista Fallero.

Leopoldo Magenti Chelvi falleció en Valencia el 22 de julio de 1969, a los 74 años.

Obras destacadas de Leopoldo Magenti

Leopoldo Magenti compuso una gran variedad de obras musicales, desde piezas para banda hasta zarzuelas y bandas sonoras de películas.

Obras para Banda de Música

  • L'artista faller, Himno para coro y banda de música
  • Les falleres, pasodoble
  • Himno al Primer Marqués del Turia
  • ¡Ole que sí!, pasodoble
  • ¡Soy española, pasodoble
  • La muntanyeta d'Alberic, pasodoble

Obras líricas (Zarzuelas y Operetas)

Las zarzuelas y operetas son obras de teatro musical que combinan canto, diálogo hablado y baile.

  • 1924 El amor está en peligro
  • 1929 Las chicas del Music-Hall
  • 1929 Una noche en París
  • 1929 El ruiseñor de la huerta
  • 1933 La labradora
  • 1932 La Barbiana
  • 1935 Juan del mar
  • 1940 El marquesito
  • 1943 La condesita
  • 1945 Los veinte iguales
  • 1946 La cotorra del Mercat
  • 1947 La cría de la cotorra
  • 1951 La condesita
  • 1956 Mi padre, tu padre, su padre
  • 1968 ¡Bomba va!

Bandas Sonoras de Películas

  • 1940 La última Falla, para la película dirigida por Benito Perojo.

Canciones Ligeras

  • 1928 El amor es como el vino
  • 1928 El perdón
  • 1962 Mallorca Bella, una canción que fue grabada por el grupo "Los Javaloyas".
kids search engine
Leopoldo Magenti Chelvi para Niños. Enciclopedia Kiddle.