León de la catedral de Valladolid para niños
El león de la catedral de Valladolid era una columna especial que se encontraba en la plaza de Santa María de Valladolid. En este lugar estaba la antigua colegiata, que era una iglesia importante.
Este monumento, que existía desde el año 1158, tenía varios usos. Por un lado, servía como un lugar público donde se mostraba a las personas que habían cometido faltas, para que sirviera de ejemplo. Por otro lado, era una especie de tribuna desde donde se anunciaban noticias importantes de la ciudad, como ventas públicas o decisiones de la justicia. Era un símbolo muy reconocido en la Valladolid de la Edad Media.
¿Cómo era el león de la catedral?
El historiador Juan Antolínez de Burgos, que estudió mucho la historia de Valladolid, describió este monumento. Contó que representaba a un león atacando a un rey de origen árabe. Además, tenía una inscripción que decía: "Ulit opiddi conditor", que significa "Ulit fundador de este lugar".
La leyenda del león y el nombre de la ciudad
Se dice que este monumento fue creado para recordar una importante victoria de los cristianos sobre un líder llamado Olid. De esta antigua historia viene la idea de que el nombre de la ciudad, Valladolid, podría significar "Valle de Olid".
¿Qué le pasó al león de la catedral?
Lamentablemente, el león de la catedral desapareció en el año 1841. Esto ocurrió cuando la única torre de la catedral se cayó. El monumento había sido movido unos años antes desde la plaza de Santa María hasta el atrio de la catedral, pero aun así fue afectado por el derrumbe.