Las cuatro barras de la señera catalana para niños
Datos para niños Las cuatro barras de la señera catalana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Ricardo Bofill | |
Creación | 2009 | |
Ubicación | Plaza Rosa de los Vientos 1, Distrito de Ciutat Vella, Barcelona, ![]() |
|
Estilo | Figurativo | |
Material | Mármol y acero | |
Técnica | Escultura | |
Dimensiones | 6 x 0,50 x 0,50 m | |
Coordenadas | 41°22′03″N 2°11′24″E / 41.3675666667, 2.19001388889 | |
Las cuatro barras de la señera catalana (que en catalán significa Las cuatro barras de la bandera catalana) es una escultura muy especial que se encuentra en la plaza Rosa de los Vientos de Barcelona. Está ubicada en el distrito de Ciutat Vella.
Fue creada en el año 2009 por el famoso arquitecto Ricardo Bofill. Esta obra de arte está dedicada a la bandera de Cataluña, conocida como la senyera. Se inauguró el 1 de septiembre de 2009.
Contenido
La Escultura de la Señera Catalana
Esta escultura es un homenaje a uno de los símbolos más importantes de Cataluña: su bandera. La bandera catalana es muy antigua y tiene cuatro franjas rojas sobre un fondo amarillo.
¿Quién creó esta escultura?
El creador de esta escultura es Ricardo Bofill, un arquitecto muy reconocido a nivel mundial. En 2009, Bofill construyó el hotel W Barcelona, también llamado Hotel Vela, en la misma plaza donde está la escultura.
El Hotel Vela es un edificio de 105 metros de altura que parece la vela de un barco. Bofill es conocido por su estilo innovador en la arquitectura. Fundó su propio estudio, el Taller de Arquitectura, donde combinaba la arquitectura con otras áreas como las matemáticas y la fotografía.
¿Qué representa la escultura?
La escultura rinde homenaje a las cuatro barras de la bandera catalana. Esta bandera es un símbolo tradicional de Cataluña. Su diseño, con cuatro barras rojas sobre un fondo amarillo, tiene un origen muy antiguo.
¿Cómo es la escultura?
La escultura está hecha de cuatro columnas. Cada columna mide 6 metros de alto. Están construidas con bloques de mármol de Carrara y tienen una estructura de acero por dentro para hacerlas fuertes.
Para que las columnas no se vieran demasiado rectas, Ricardo Bofill les dio un giro especial, como una espiral. Este giro hace que la escultura parezca tener movimiento, como si las barras se movieran en diagonal.
Inspiración en Gaudí
Para crear este efecto de giro, Bofill se inspiró en las columnas que diseñó Antoni Gaudí para la nave central de la famosa Sagrada Familia en Barcelona.
Véase también
- Arte público de Barcelona
- Las Cuatro Columnas