Lago Queñi para niños
Datos para niños Lago Queñi |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Región | Patagonia Argentina | |
Cuenca | río Collón Curá | |
Coordenadas | 40°08′53″S 71°42′37″O / -40.1481, -71.7103 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() Departamento Lácar |
|
Presa | ||
Tipo | glaciar | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | río Queñi, arroyo Acoi, arroyo Cachin | |
Efluentes | río Chachín | |
Longitud | 5,7 kilómetros | |
Superficie | 4 km² | |
Altitud | 840 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia del Neuquén). | ||
Ubicación (Argentina). | ||
El Lago Queñi es un hermoso lago que se encuentra en Argentina. Está ubicado en la provincia del Neuquén, una región conocida como la Patagonia argentina. Es parte del departamento Lácar.
¿Dónde se encuentra el Lago Queñi?
Este lago está muy cerca de la frontera con Chile, a solo 10 kilómetros de distancia. También se encuentra a unos 60 kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes. Para llegar, puedes tomar la Ruta Provincial N.º 48, que te lleva hacia el Paso Hua Hum, un cruce internacional.
Un lago protegido en la naturaleza
El Lago Queñi es parte del Parque nacional Lanín. Este parque es administrado por la Administración de Parques Nacionales. La única persona que vive de forma permanente en el lago es un guardaparque. Él habita en una cabaña de madera y cuida el lugar.
Actividades y características del lago
Durante el verano, cuando hay más turistas, se permite acampar en una zona especial. Cerca del lago, a unos 4 kilómetros, puedes encontrar las termas de Queñi. Estas son aguas naturales que brotan a una temperatura de 35 grados Celsius. El lago recibe agua de arroyos como el arroyo Queñi y el río Chachín.