La muerte del picador para niños
Datos para niños La muerte del picador |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1793 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo sobre hojalata | |
Estilo | Romanticismo | |
Tamaño | 43 cm × 31 cm | |
Localización | Colección privada, Londres, ![]() |
|
La muerte del picador o Cogida de un picador es una pintura del famoso artista español Francisco de Goya. Fue creada en 1793, poco después de que Goya sufriera una enfermedad grave que le causó sordera.
Esta obra forma parte de una serie de cuadros pequeños que Goya envió a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Todos fueron pintados en el mismo año sobre hojalata y muestran temas variados, como escenas de fantasía, caprichos y, por supuesto, escenas taurinas.
Contenido
El Cuadro "La Muerte del Picador"
Este cuadro es uno de los más intensos de la serie. Muestra un momento de gran peligro en una corrida de toros. Un toro ha atacado a un picador, y uno de sus cuernos ha pasado a través de la pierna del jinete.
¿Qué Sucede en la Escena?
Mientras el picador está en peligro, el resto de su equipo intenta ayudarlo. Algunos miembros de la cuadrilla tiran de la cola del toro para distraerlo. Otro picador intenta alejar al toro con su lanza. El caballo del picador ha caído al suelo y está gravemente herido.
Una Serie de Pinturas Taurinas
"La muerte del picador" es parte de un grupo de obras que Goya dedicó a las corridas de toros. Otros cuadros de esta serie incluyen:
- Apartado de toros o Toros en el arroyo
- La captura del toro
- El toro enmaromado o El gayumbo
- Suerte de banderillas o Banderillas en el campo
- Toreando de capa o Pase de capa
- Suerte de matar
Estas pinturas nos permiten ver cómo Goya representaba los eventos y la emoción de las corridas de toros en su época.