La morisma para niños
La Morisma es una obra de teatro muy especial que se representa en el pueblo de Aínsa, en España. Es una tradición popular que se celebra el día de la Exaltación de la Santa Cruz. Esta obra tiene sus raíces en los antiguos bailes y representaciones de Aragón.
Desde el siglo XVII, tanto las autoridades como la realeza apoyaron económicamente esta obra para que pudiera seguir representándose. Se hizo cada año sin interrupción hasta principios del siglo XX. A partir de 1973, se empezó a representar cada dos años, usando un texto que fue recogido en 1930 por Luis Mur y Francisco Peñuelas.
Contenido
¿Qué Celebra La Morisma?
Esta obra conmemora una victoria legendaria que ocurrió en el año 724. Se dice que las tropas cristianas, lideradas por Garcí Ximénez, ganaron una batalla contra las tropas musulmanas. La leyenda cuenta que la victoria fue posible gracias a la aparición de una cruz, símbolo del cristianismo, sobre un árbol llamado carrasca.
El Origen de Sobrarbe
Esta historia es muy importante porque se considera el mito del origen de la región de Sobrarbe. De hecho, el nombre "Sobrarbe" significa "sobre árbol", haciendo referencia a esa carrasca. La imagen de la cruz sobre el árbol es tan significativa que aparece en el primer cuartel del Escudo de Aragón.
¿Dónde y Cómo se Representa?
Hoy en día, toda la representación de La Morisma tiene lugar en la Plaza Mayor de Aínsa. Este lugar es muy especial, ya que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965 por su gran valor cultural e histórico.
Personajes y Actores
En la obra participan personajes que representan a las comunidades musulmana y cristiana. También aparecen personajes fantásticos como El Pecado, El Diablo y La Muerte. Al principio, hay un diálogo entre dos niños, uno que representa a la comunidad musulmana y otro a la cristiana. Ellos simbolizan las necesidades de los niños frente a los conflictos que se presentan en la historia.
Los actores son los propios habitantes de Aínsa, quienes mantienen sus papeles durante muchos años o incluso generaciones. Su dedicación y el valor del texto, escrito en un estilo poético llamado romance, son lo más importante de esta fiesta.
La Representación Nocturna
Desde el año 2014, La Morisma se representa por la noche. Esto le da un ambiente más teatral y especial, destacando aún más la función como una verdadera obra de teatro.
Reconocimiento de La Morisma
En 1998, La Morisma fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Esto significa que es una celebración muy importante y atractiva para los visitantes, que ayuda a dar a conocer la cultura y las tradiciones de la región.