robot de la enciclopedia para niños

La catadora de té para niños

Enciclopedia para niños

La catadora de té es un experimento famoso en el campo de la estadística. Fue creado por el científico Ronald Fisher y lo presentó en su libro The Design of Experiments en 1935. Este experimento es muy importante porque con él, Fisher introdujo una idea clave: la hipótesis nula.

El experimento es sencillo de entender, pero explica muy bien cómo se deben hacer los cálculos y cómo se diseña una prueba científica. La historia se basa en algo que le pasó a Fisher en la vida real con una mujer llamada Muriel Bristol. Para analizar los resultados, se usó una herramienta estadística llamada la prueba exacta de Fisher.

¿En qué consistió el experimento de la catadora de té?

Archivo:Nice Cup of Tea
Una tetera, una jarrita para la leche y una taza de té con leche.

Una mujer afirmó que podía saber, solo con probar una taza de té con leche, si la leche se había puesto primero o si el té se había puesto primero. Esta es una diferencia importante en la forma de preparar el té en la cultura de Inglaterra.

Ronald Fisher le propuso una prueba: le daría ocho tazas de té. En cuatro de ellas, la leche se había añadido antes que el té. En las otras cuatro, el té se había añadido antes que la leche. Las tazas se le presentarían en un orden completamente al azar. La pregunta era: ¿podría ella adivinar correctamente cuáles tazas eran de cada tipo, o sería solo suerte?

¿Cómo se llevó a cabo la prueba?

  • A la mujer se le dieron las ocho tazas en un orden mezclado.
  • Ella sabía que cuatro tazas tenían la leche primero y cuatro el té primero. Su tarea era identificar cuáles eran cuáles.
  • Se le permitió comparar las tazas entre sí para ayudarla a decidir.
  • Se le explicó todo sobre el experimento antes de empezar.

¿Qué es la hipótesis nula en este experimento?

La hipótesis nula es una idea que se propone al inicio de un experimento. En este caso, la hipótesis nula decía que la mujer no tenía ninguna habilidad especial para distinguir las tazas. Es decir, si ella acertaba, sería solo por casualidad.

  • Según la forma en que Fisher planteó el problema, no se necesitaba una "hipótesis alternativa" (que diría que sí tenía la habilidad). Esto es diferente de otras formas de hacer pruebas estadísticas.

¿Cómo se calcularon los resultados?

Para saber si la mujer realmente tenía la habilidad o si fue pura suerte, Fisher calculó cuántas formas diferentes había de elegir las tazas correctamente por casualidad.

  • Si hay 8 tazas en total y ella tiene que elegir 4 tazas de un tipo (por ejemplo, las que tienen la leche primero), hay 70 combinaciones posibles de cómo podría elegir esas 4 tazas.
  • Solo 1 de esas 70 combinaciones sería la elección perfecta de las 4 tazas correctas.
Posibles resultados al probar el té
Número de aciertos Ejemplos de elección (o=acierto, x=fallo) Cantidad de formas posibles
0 oooo 1 × 1 = 1
1 ooox, ooxo, oxoo, xooo 4 × 4 = 16
2 ooxx, oxox, oxxo, xoxo, xxoo, xoox 6 × 6 = 36
3 oxxx, xoxx, xxox, xxxo 4 × 4 = 16
4 xxxx 1 × 1 = 1
Total 70

¿Cuándo se consideró que la mujer tenía la habilidad?

Fisher decidió que si la mujer lograba clasificar correctamente las ocho tazas (es decir, acertar las 4 de un tipo y las 4 del otro), entonces se rechazaría la hipótesis nula. Esto significaría que no fue solo suerte, y que ella sí tenía la habilidad.

La probabilidad de acertar las ocho tazas por pura casualidad es muy baja: 1 de 70, lo que es aproximadamente 1.4%. Como esta probabilidad es menor al 5% (un nivel que se usa comúnmente en estadística), Fisher consideraría que la habilidad de la mujer era real.

Más tarde, Fisher sugirió que sería bueno hacer la prueba varias veces para estar aún más seguros de los resultados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lady tasting tea Facts for Kids

kids search engine
La catadora de té para Niños. Enciclopedia Kiddle.