robot de la enciclopedia para niños

La Redención para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Redención
Autor Mariano Benlliure
Creación 1931
Ubicación Museo de Semana Santa de Zamora (España)

Redención es una importante escultura que forma parte de las celebraciones de la Semana Santa en Zamora, España. Fue creada por el famoso escultor Mariano Benlliure y es un "paso procesional", que es el nombre que se le da a los grupos de esculturas que se llevan en procesión durante estas fechas. Esta obra pertenece a la Cofradía de Jesús Nazareno de Zamora.

Historia de la escultura "Redención"

¿Cuándo se creó la escultura "Redención"?

El escultor Mariano Benlliure empezó a trabajar en "Redención" en el año 1926. La Cofradía de Jesús Nazareno le pidió que la creara. La escultura se mostró por primera vez en público en la madrugada del Viernes Santo de 1931, durante la Semana Santa de ese año.

¿Por qué se hizo la escultura "Redención"?

El objetivo principal de "Redención" era reemplazar a otra escultura muy importante de la Cofradía, llamada "Jesús Camino del Calvario", que era conocida popularmente como "Cinco de Copas". Así, "Redención" se convirtió en la nueva pieza central de las procesiones.

¿Cuál es el nombre completo de la escultura "Redención"?

Al principio, el escultor Benlliure llamó a su obra "Jesús Redentor Camino del Gólgota". Sin embargo, una vez que la escultura estuvo terminada, se le conoció simplemente como "Redención", el nombre que lleva hasta hoy.

La "mesa" de la escultura: ¿Qué es y cómo se transporta?

Benlliure también diseñó y talló la "mesa", que es el nombre que se le da en Zamora a la plataforma o andas sobre la que se transporta la escultura durante las procesiones. Es posible que algunos de sus alumnos le ayudaran a terminarla. En esta mesa, el escultor representó las Obras de Misericordia y las Virtudes en la parte delantera.

Al principio, se le añadieron unos soportes especiales para que la mesa pudiera ser llevada a hombros por los miembros de la cofradía. Sin embargo, esto solo ocurrió el año de su estreno (1931), porque la escultura era demasiado pesada y no pudo llegar al lugar de donde salía la procesión. Por eso, a partir de ese año, "Redención" se transporta sobre ruedas.

¿Cuánto costó la escultura "Redención"?

El costo total de la escultura, que incluye las tres figuras principales (Jesús, el Cirineo y la Magdalena a sus pies) y la mesa, fue de 35.000 pesetas.

¿Dónde se puede ver la escultura "Redención"?

Hasta el año 2022, la escultura "Redención" se encontraba en el Museo de Semana Santa de Zamora, donde estaba expuesta al público junto con muchas otras esculturas de la Semana Santa de Zamora. A partir de 2022, "Redención" se puede admirar en la Catedral del Salvador de Zamora, junto a otras importantes obras como "La Lanzada".

Un cambio reciente en el transporte de "Redención"

En el año 2025, la escultura "Redención" fue llevada a hombros por primera vez desde su estreno en 1931. Para que esto fuera posible, se le tuvo que cambiar la mesa por una nueva y más grande, diseñada para ser transportada de esta manera.

kids search engine
La Redención para Niños. Enciclopedia Kiddle.