robot de la enciclopedia para niños

Kubaba para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Kubaba relief
Relieve de Kubaba en forma de diosa. Karkemish

Kubaba fue una figura muy importante en la antigua Mesopotamia. Es la única reina que aparece en la Lista Real Sumeria, un documento antiguo que registraba a los reyes y reinas de Sumeria. Según esta lista, Kubaba gobernó durante 100 años en un período llamado Arcaico III, entre los años 2500 y 2330 antes de Cristo. Fue una de las pocas mujeres en la historia de Irak que gobernó por derecho propio.

La mayoría de las versiones de la lista de reyes la mencionan como la única gobernante de la Tercera Dinastía de Kish. Esta dinastía llegó después de que Sharrumiter de Mari fuera derrotado. Sin embargo, otras versiones la ubican en la Cuarta Dinastía, que siguió al reinado del rey de Akshak.

Su hijo, Puzur-Suen, y su nieto, Ur-Zababa, la sucedieron en el trono de Sumer. En algunas copias de la lista de reyes, aparecen como sus sucesores directos, mientras que en otras, la Dinastía de Akshak gobernó entre ellos. Ur-Zababa es conocido porque se dice que reinó en Sumer cuando Sargón el Grande, del Imperio Acadio, era joven. Sargón el Grande fue un líder muy poderoso que conquistó gran parte de la región poco después.

Kubaba: De Reina a Diosa Protectora

¿Cómo se extendió el culto a Kubaba?

Los lugares dedicados a Kubaba, donde la gente la honraba, se encontraban por toda Mesopotamia. En la región de los hurritas, un pueblo antiguo, se la relacionaba con Kebat o Hepat. Este era un título para Hannahannah, una importante diosa madre hurrita.

¿Qué papel tuvo Kubaba en Karkemish?

Kubaba se convirtió en la diosa protectora de la antigua ciudad de Karkemish, que estaba ubicada cerca del río Éufrates. Esto ocurrió durante los últimos tiempos de los hurritas y los primeros tiempos de los hititas. Algunas esculturas, que hoy se pueden ver en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia en Ankara, la muestran sentada. Lleva un tocado especial en la cabeza y sostiene un espejo redondo en una mano y una cápsula de amapola o una granada en la otra. Ella era muy importante en los textos luvitas y también aparecía, aunque en menor medida, en los rituales hititas.

¿Cómo evolucionó la figura de Kubaba en Anatolia?

Más tarde, el culto a Kubaba se hizo aún más grande. Su nombre fue adaptado para la diosa principal de los reinos neohititas en Anatolia. Con el tiempo, su nombre evolucionó en Frigia a "matar" (que significa madre) o "matar kubileya", que se refiere a Cibeles. La imagen de Cibeles aparece en esculturas de piedra con inscripciones.

Su nombre en Lidia era Kuvav o Kufav. Los griegos de Jonia lo transcribieron como Kybêbê. Un poeta griego del siglo VII antes de Cristo, Semónides de Amorgos, mencionó a Helena como seguidora de un "kybêbos". En los siglos siguientes, otro poeta, Hiponacte, la llamó "Kybêbê, hija de Zeus". Aunque las diosas frigias no se parecían mucho a Kubaba, ella era una deidad muy importante en Sardes, conocida por los griegos como Kybebe.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kubaba Facts for Kids

kids search engine
Kubaba para Niños. Enciclopedia Kiddle.