robot de la enciclopedia para niños

Kostas Vaxevanis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kostas Vaxevanis
Η δημοσιογραφική έρευνα σήμερα - Κώστας Βαξεβάνης - Left.gr.png
Información personal
Nombre en griego Κώστας Βαξεβάνης
Nacimiento 1966
Grecia Bandera de Grecia
Nacionalidad Griega
Lengua materna Griego
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y editor
Medio Hot Doc
Distinciones
  • Premio Index (2013)

Kostas Vaxevanis (en griego: Κώστας Βαξεβάνης) es un periodista de Grecia, nacido en 1966. Es conocido por ser el dueño y editor de la revista Hot Doc.

¿Quién es Kostas Vaxevanis?

Kostas Vaxevanis nació en 1966 en Agia Paraskevi, una localidad en la isla de Lesbos, Grecia. Su carrera en el periodismo comenzó en 1988 en el periódico Rizospastis.

Después de sus inicios, trabajó en otros periódicos importantes como Eleftherotypia, Kathimerini, To Pontiki y To Vima.

Su trabajo como corresponsal

En 1991, Kostas Vaxevanis empezó a trabajar en canales de televisión como NET y Mega Channel. Se convirtió en un corresponsal que informaba desde zonas de conflicto.

Su trabajo lo llevó a lugares como Bosnia, el Golfo Pérsico, Palestina, Kurdistán, Albania y Kosovo. En estos lugares, su misión era contar lo que sucedía a la gente.

La revista Hot Doc y un caso importante

En abril de 2012, Vaxevanis lanzó su propia revista quincenal, llamada Hot Doc. Esta revista se enfoca en el periodismo de investigación.

La publicación de la lista

En octubre de 2012, Kostas Vaxevanis fue detenido. Esto ocurrió después de que su revista publicara un documento conocido como la "lista Lagarde". Esta lista contenía nombres de ciudadanos griegos que tenían cuentas en un banco en Suiza. La revista sugería que estas personas podrían no haber pagado sus impuestos correctamente.

Fue acusado de "revelar información personal". La lista que publicó Hot Doc incluía nombres de clientes de una sucursal bancaria en Ginebra. Según la revista, estos nombres coincidían con una lista más grande que había sido entregada a las autoridades griegas en 2010.

Vaxevanis fue liberado pocas horas después de su detención. Al salir, les dijo a los periodistas que él solo estaba cumpliendo con su deber. Explicó que, en lugar de investigar a las personas en la lista, se estaba intentando detener la libertad de prensa.

El juicio y su resultado

El 29 de octubre de 2012, se fijó una fecha para un juicio rápido. Periódicos importantes, como The New York Times, criticaron la situación. Dijeron que las autoridades griegas deberían enfocarse en investigar posibles delitos financieros en lugar de perseguir a los periodistas.

El juicio se llevó a cabo el 1 de noviembre. Kostas Vaxevanis fue declarado inocente. Ante el juez, Vaxevanis explicó que los ciudadanos griegos sabían desde hacía tiempo que existía una lista de personas con recursos que parecían intocables. Mientras tanto, la gente común sufría las dificultades económicas.

La defensa de Vaxevanis destacó que la revista Hot Doc solo publicó los nombres y las profesiones de los titulares de las cuentas, sin mencionar las cantidades de dinero.

Vaxevanis también señaló que otros países europeos habían recibido listas similares y habían tomado medidas, lo que llevó a la recuperación de fondos. Él afirmó que en Grecia no se había hecho nada, porque algunas personas en la lista tenían conexiones con el poder.

Finalmente, Vaxevanis aseguró que Hot Doc seguiría investigando casos importantes. Dijo que la clase política se había acostumbrado a que los grandes medios no los molestaran, pero que la investigación es lo que ellos hacen.

Reconocimientos

  • 2013: Recibió el VII Premio Internacional de Periodismo Julio A. Parrado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kostas Vaxevanis Facts for Kids

kids search engine
Kostas Vaxevanis para Niños. Enciclopedia Kiddle.