robot de la enciclopedia para niños

Kikkuli para niños

Enciclopedia para niños

Kikkuli fue un importante "maestro entrenador de caballos" de la antigua tierra de Mitani. Él escribió un texto muy especial sobre cómo entrenar caballos para carros de guerra. Este texto fue escrito principalmente en el idioma hitita, pero también incluye algunas palabras de una lengua antigua de la India, parecida al sánscrito.

El texto de Kikkuli es muy valioso porque nos da información sobre cómo se desarrollaron las lenguas antiguas y también por su contenido único. Fue escrito alrededor del año 1400 antes de Cristo, durante el Nuevo Reino hitita. Los escritos de Kikkuli se encontraron en tablillas de arcilla con escritura cuneiforme durante excavaciones en Boğazkale y Hattusa en 1906 y 1907.

¿Quién fue Kikkuli y qué hizo?

El texto de Kikkuli comienza diciendo: "Así habla Kikkuli, maestro entrenador de caballos de la tierra de Mitani". Este antiguo manual es una guía completa para poner en forma a los caballos de guerra hititas. Describe un programa de 214 días que incluye ejercicios y una dieta especial para los caballos.

¿Cómo entrenaba Kikkuli a los caballos?

El texto de Kikkuli se centra en el acondicionamiento físico de los caballos, no en su enseñanza de trucos. Los habitantes de Mitani eran muy conocidos por su habilidad para entrenar caballos. Gracias a las técnicas de Kikkuli, los conductores de carros hititas lograron construir un gran imperio que abarcaba lo que hoy es Turquía, Siria, Líbano y el norte de Irak.

Sorprendentemente, el programa de Kikkuli usaba técnicas de "entrenamiento por intervalos". Esto es muy parecido a lo que usan hoy en día los atletas y corredores de resistencia para mejorar su rendimiento. Los principios de estas técnicas modernas solo han sido estudiados por científicos en los últimos 30 años. El programa de Kikkuli incluía ideas avanzadas como el principio de progresión (aumentar la dificultad poco a poco), sistemas de carga máxima, y el entrenamiento de "fartlek" (cambios de ritmo). Estaba diseñado para caballos con un tipo de músculo que les permitía resistir mucho tiempo.

Rutinas de entrenamiento de Kikkuli

Al igual que en el entrenamiento moderno, los caballos de Kikkuli eran cuidados en establos, cubiertos con mantas, lavados con agua tibia y alimentados con avena, cebada y heno al menos tres veces al día. Una diferencia importante con el entrenamiento tradicional es que los caballos de Kikkuli siempre tenían períodos de calentamiento antes de empezar.

Además, todos los ejercicios incluían pausas para que el caballo pudiera descansar un poco. A medida que el entrenamiento avanzaba, se añadían intervalos de galope. Esto es muy similar al entrenamiento por intervalos que usamos hoy en día. Sin embargo, Kikkuli hacía que los caballos pasaran mucho tiempo trotando y caminando a paso lento, en lugar de usarlos directamente en un carro.

Entre 1991 y 1992, un investigador llamado Dr. A. Nylander, de la Universidad de Nueva Inglaterra en Australia, recreó todo el programa de Kikkuli con caballos árabes. Los resultados se publicaron en un libro llamado "El método Kikkuli de entrenamiento físico para caballos". En este libro, Nylander dice que los métodos de Kikkuli son, en algunos aspectos, mejores que los métodos modernos.

Textos de Kikkuli que aún existen

Se han encontrado varias copias del texto de Kikkuli:

  • CTH 284: Es la copia mejor conservada, de la época hitita tardía (siglo XIII a.C.).
  • CTH 285: Una copia de la época hitita media, que incluye una parte sobre rituales.
  • CTH 286: Otra copia de la época hitita media.

La copia CTH 284 tiene cuatro tablillas bien conservadas, con un total de 1080 líneas. Este texto es muy interesante porque contiene palabras prestadas del idioma mitani (que era una lengua indo-aria). Por ejemplo, usa números como aiga-, tera-, panza-, satta-, Nawa-wartanna, que significan "uno, tres, cinco, siete, nueve intervalos". Estas palabras son muy parecidas a las del sánscrito antiguo. Parece que a Kikkuli le costaba explicar algunos conceptos de Mitani en hitita, así que a menudo decía un término en su propio idioma (parecido al sánscrito) y luego explicaba: "esto significa..." en hitita.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kikkuli Facts for Kids

kids search engine
Kikkuli para Niños. Enciclopedia Kiddle.