Karl Friedrich Reiche para niños
Datos para niños Karl Friedrich Reiche |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de octubre de 1860 Dresde |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1929 Múnich |
|
Residencia | Chile México |
|
Nacionalidad | alemán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Leipzig | |
Información profesional | ||
Área | botánico , profesor | |
Abreviatura en botánica | Reiche | |
Karl Friedrich Reiche fue un importante botánico y profesor alemán. Nació en Dresde el 31 de octubre de 1860 y falleció en Múnich el 26 de febrero de 1929. Es conocido por sus estudios sobre las plantas, especialmente en Chile y México.
Contenido
¿Quién fue Karl Friedrich Reiche?
Karl Friedrich Reiche, también conocido como Carlos Reiche en Chile, fue un científico dedicado al estudio de las plantas. Obtuvo su título de Doctor en Filosofía en la Universidad de Leipzig en 1885.
Sus primeros años como profesor
Después de terminar sus estudios, Reiche trabajó como profesor en Dresde, Alemania, desde 1886 hasta 1889. Luego, se trasladó a Constitución (Chile), donde continuó enseñando entre 1889 y 1896.
Su trabajo en Chile
Desde 1896 hasta 1911, Karl Reiche fue el director de la sección de Botánica en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile en Santiago. En ese tiempo, el director general del museo era Rodolfo Amando Philippi.
Durante su estancia en Chile, Reiche publicó muchos de sus descubrimientos. Escribió artículos en el Boletín del Museo Nacional de Historia Natural y en los Anales de la Universidad de Chile. Además, comenzó una gran obra llamada Estudios críticos de la Flora de Chile, de la cual publicó seis tomos. Aunque esta obra quedó incompleta, es muy importante para la botánica chilena. Se cree que Federico Philippi y F. Johow también colaboraron en ella.
Su etapa en México y regreso a Alemania
Después de su trabajo en Chile, Karl Reiche se mudó a México. Allí, fue profesor de Botánica en la Escuela de Altos Estudios de México desde 1911 hasta 1923. En 1911, también fue reconocido como miembro de la Sociedad Alemana de Botánica (Deutsche Botanische Gesellschaft).
A partir de 1924, Reiche trabajó en Múnich, Alemania, como investigador independiente en la Botanische Staatssammlung (Colección Botánica Estatal). En 1926, regresó a México para terminar algunos de sus proyectos, incluyendo un trabajo similar al que había hecho sobre la flora chilena. En 1928, dirigió la sección de plantas con flores en el Herbario Estatal de Múnich Nymphenburg.
¿Qué obras importantes escribió Karl Reiche?
Karl Friedrich Reiche dejó un legado importante de publicaciones sobre botánica. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- La vegetación de los alrededores de la capital de México, publicada en 1924.
- Flora excursoria en el Valle Central de México, publicada en 1926.
- Kreuz und quer durch Mexiko (que significa "De un lado a otro por México"), un libro de viajes de un científico alemán, publicado en 1930.
- Grundzüge der Pflanzenverbreitung in Chile (Principios de la distribución de plantas en Chile), que fue traducida al español como Geografía Botánica de Chile en 1937.
- Estudios críticos de la Flora de Chile, una obra fundamental que se puede consultar en línea.
- Geografía botánica de Chile, publicada en 1934.
¿Cómo se le ha honrado a Karl Reiche?
En honor a su importante trabajo en la botánica, se le han dedicado algunos nombres científicos de plantas.
Plantas nombradas en su honor
El botánico Eberhard Max Leopold Kausel nombró un género de plantas como Reichea en su honor. Esta planta, conocida como lucumillo, ahora se incluye en el género Myrcianthes. Además, Ferdinand Albin Pax nombró el género Reicheella en su reconocimiento.
- La abreviatura «Reiche» se emplea para indicar a Karl Friedrich Reiche como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Ver también
- Anexo:botánicos por la abreviatura del autor
- Anexo:Naturalistas y epónimos
- Sociedad Alemana de Botánica (en alemán)
- Herbario Estatal en Múnich
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Karl Friedrich Reiche Facts for Kids