Karel Dujardin para niños
Karel Dujardin (también escrito Du Jardin) fue un talentoso pintor y grabador holandés del período Barroco. Nació en Ámsterdam alrededor de 1622 y falleció en Venecia en 1678. Se hizo famoso por sus hermosos paisajes, aunque también pintó otros tipos de obras.
Dujardin es considerado uno de los mejores paisajistas de su época en los Países Bajos. Perteneció a un grupo de artistas que se inspiraban en el estilo italiano, conocidos como "italianizantes".
Contenido
¿Cómo se formó Karel Dujardin como artista?
Karel Dujardin aprendió a pintar en el taller de Claes Berchem, quien también era un paisajista con un estilo influenciado por Italia. Berchem era solo dos años mayor que Dujardin.
¿Qué tipos de obras pintó Dujardin?
Aunque se especializó en paisajes, Dujardin también creó otros tipos de pinturas. Por ejemplo, hizo escenas religiosas, cuadros de animales y retratos. Una de sus obras importantes es Los regentes de la prisión de mujeres de Ámsterdam, pintada en 1669 y que se encuentra en el Rijksmuseum. Sus paisajes tenían un estilo clásico con raíces italianas.
Viajes y obras importantes de Karel Dujardin
Se sabe que Dujardin viajó a París en 1650. Se cree que antes de regresar a Ámsterdam, también visitó Italia.
¿Cuándo empezó a hacer grabados?
En 1653, Dujardin publicó una serie de grabados. Continuó creando grabados, como el aguafuerte Los dos muleros, que firmó y fechó en 1656.
¿Qué proyectos realizó en la década de 1660?
Durante la década de 1660, Dujardin trabajó en proyectos más grandes y ambiciosos. Creó escenas religiosas e históricas de gran tamaño.
¿Cuándo regresó a Italia?
En 1675, Dujardin volvió a viajar a Italia y se estableció en Roma. Falleció en Venecia en 1678.
Características de los paisajes de Dujardin
Los paisajes que pintó Dujardin no muestran las llanuras de Holanda, su país natal. En cambio, sus obras recuerdan más a los paisajes de Italia, con sus montañas y colinas.
¿Cómo creaba profundidad en sus pinturas?
Dujardin organizaba los árboles y otros elementos en sus cuadros como si fueran telones de teatro. Superponía diferentes planos para dar la sensación de lejanía y de una atmósfera especial.
¿Qué elementos añadía a sus paisajes?
Para dar vida a sus paisajes, Dujardin incluía personajes y animales. Sus obras eran a menudo ejercicios de imaginación, buscando una belleza ideal más que contar una historia específica.
La obra Niños soplando pompas de jabón
En 1663, Dujardin pintó la obra titulada Niños soplando pompas de jabón. Esta pintura utiliza colores claros y oscuros para crear un efecto natural. Transmite la ternura y la vitalidad de la vida de un niño sonriente, que está apoyado con un pie sobre una perla transparente, como una pompa de jabón, dentro de una concha de mar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Karel Dujardin Facts for Kids