Kamishibai para niños
El Kamishibai (que en japonés significa ‘teatro de papel’) es una forma especial de contar historias. Nació en los templos budistas de Japón alrededor del siglo XII. En ese tiempo, los monjes usaban unos pergaminos llamados emaki, que combinaban dibujos con texto, para enseñar historias con lecciones importantes a personas que no sabían leer.
Esta manera de contar cuentos se mantuvo por muchos siglos. Pero se hizo muy popular de nuevo entre los años 1920 y 1940. Los cuentistas, llamados gaito kamishibaiya, usaban dos trozos de madera llamados hyoshigi para hacer ruido y avisar que habían llegado a un pueblo. Los niños que les compraban dulces se sentaban en los mejores lugares, justo delante del escenario.
Una vez que todos estaban listos, el gaito kamishibaiya empezaba a contar varias historias. Usaba un pequeño escenario de madera, llamado butai, que a menudo estaba muy bien decorado. En este escenario, el cuentista iba poniendo y quitando ilustraciones a medida que avanzaba la historia. Muchas veces, las historias eran series de cuentos, y cada vez que el cuentista visitaba un pueblo, contaba un nuevo episodio.
Contenido
Historia del Kamishibai
El Kamishibai volvió a ser muy popular durante los años 1920, una época en la que muchas personas buscaban formas de ganar dinero. Se convirtió en una manera para que la gente sin trabajo pudiera obtener algo de dinero. Sin embargo, cuando la televisión llegó en los años 1950, el Kamishibai perdió mucha de su popularidad.
Afortunadamente, en los últimos años, el Kamishibai ha vuelto a usarse en las bibliotecas y escuelas de Japón.
Kamishibai en la era digital
Hoy en día, también puedes encontrar el Kamishibai en formato digital para verlo en una computadora. Una empresa de juegos creó una versión digital de este arte. Puedes descargar el programa gratis y crear tus propias historias o ver las de otros autores.
Esta versión digital es diferente del Kamishibai original porque puede incluir animaciones, música y otros efectos de sonido. La mayoría de las historias en este formato usan el estilo de dibujo y narración del manga y el anime, abarcando muchos tipos de historias.
El Kamishibai en la actualidad
Hoy en día, la técnica del Kamishibai es muy usada por maestros y cuentacuentos. Es una herramienta excelente para fomentar la narración oral y ayudar a los niños a desarrollar su imaginación y su amor por las historias.
Algunos autores que usan la técnica del Kamishibai son:
- José Carlos Román
- Sanpei Shirato
- Rafael Cippolini
Véase también
En inglés: Kamishibai Facts for Kids
- Cuentacuentos
- Cuentos
- Filandón
- Día Internacional de la Narración Oral