Julio Prebisch para niños
Datos para niños Julio Prebisch |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1896 San Miguel de Tucumán (Argentina) |
|
Fallecimiento | 21 de marzo de 1952 San Miguel de Tucumán (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista | |
Julio Faustino Segundo Prebisch (nacido en San Miguel de Tucumán el 29 de julio de 1896 y fallecido en la misma ciudad el 21 de marzo de 1952) fue un importante educador argentino. Fue rector de la Universidad Nacional de Tucumán en dos ocasiones: de 1927 a 1933 y de 1937 a 1940. Se le conoce como "el primer rector de la Reforma Universitaria".
Contenido
¿Quién fue Julio Prebisch?
Julio Prebisch nació en San Miguel de Tucumán. Su padre, Albin Teodoro Prebisch, era un inmigrante alemán, y su madre, Rosa Linares Uriburu, venía de una familia tradicional de Salta.
Sus hermanos también destacaron en el mundo de la cultura y la educación. Amalia Prebisch fue una reconocida poetisa de Tucumán. Raúl Prebisch se convirtió en un economista muy famoso a nivel internacional. Alberto Prebisch fue un arquitecto que trajo el estilo racionalista a Argentina, conocido por sus obras en Tucumán y Buenos Aires. Sus otros hermanos fueron María Luisa, Ernesto, Rosa Elvira y Lucía.
Sus estudios y primeros pasos
Julio Prebisch terminó sus estudios secundarios en Tucumán en 1913. Luego se mudó a Buenos Aires, donde estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires y se graduó con honores.
Durante sus años de estudiante, ocurrió un movimiento muy importante en las universidades de Argentina, conocido como la Reforma Universitaria de 1918. Este movimiento buscaba que las universidades fueran más modernas y participativas. Julio Prebisch apoyó mucho estos principios y fue líder del Centro de Estudiantes de Medicina. Debido a su fuerte apoyo a este movimiento, aunque tuvo las mejores calificaciones de su promoción, recibió un diploma de honor en lugar de la medalla de oro.
En 1927, regresó a Tucumán y se casó con Dora Cossio Uriburu. En 1932, fue elegido concejal de San Miguel de Tucumán por un partido local. Un concejal es una persona que forma parte del gobierno de una ciudad. Fue presidente del Concejo Deliberante (el grupo de concejales) hasta que fue elegido rector de la universidad.
Su trabajo como Rector de la Universidad Nacional de Tucumán
El movimiento de la Reforma Universitaria causó mucha actividad entre los estudiantes de la joven Universidad Nacional de Tucumán. Esto llevó a la creación de la Federación Universitaria de Tucumán (F.U.T.). Con el apoyo de la Federación Universitaria Argentina (F.U.A.), lograron que la universidad pasara a ser nacional en 1922.
A pesar de esto, hubo desacuerdos entre los estudiantes y las autoridades universitarias en 1922 y 1929. En 1929, los estudiantes y graduados que apoyaban la Reforma Universitaria pensaron que Julio Prebisch era la persona ideal para ser rector. Creían que él podría adaptar completamente la universidad a los principios de la Reforma. Así, el 29 de octubre de 1929, fue elegido rector por la Asamblea Universitaria, con el apoyo de estudiantes y graduados, aunque algunos profesores no estaban de acuerdo.
Primer periodo como rector
Su primer periodo como rector estuvo marcado por un tiempo de cambios políticos en el país. En 1930, hubo un cambio de gobierno. Julio Prebisch fue detenido por un tiempo, pero fue liberado gracias a la ayuda de su madre.
Más tarde, en 1932, fue acusado por el ministro de Educación de usar fondos de la universidad para apoyar las actividades estudiantiles que no estaban de acuerdo con el gobierno de ese momento.
Segundo periodo como rector
En su segundo periodo como rector, que comenzó en 1937, Julio Prebisch logró muchos avances para la universidad. Ese año se creó la carrera de ingeniería. En 1938, se aprobó la creación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Al principio, el gobierno provincial ayudaba a financiar esta facultad, pero luego retiró su apoyo, lo que causó algunos problemas con los estudiantes.
En 1939, la universidad enfrentó una crisis económica grave, lo que afectó sus finanzas. Prebisch tuvo que lidiar con la fuerte oposición de algunos profesores, quienes lo criticaban por sus ideas. Él siempre defendió sus valores democráticos.
La difícil situación económica y los desacuerdos hicieron que la autoridad del rector se debilitara. Todos los miembros del Consejo Superior de la Universidad renunciaron y reportaron la situación al Ministerio de Educación. El gobierno nacional decidió intervenir la universidad el 31 de enero de 1940, lo que significó que el gobierno tomó el control temporal de la institución.
Últimos años de Julio Prebisch
Después de estos eventos, Julio Prebisch se dedicó a su vida privada y a su trabajo como médico. Fue uno de los primeros en usar la homeopatía para tratar a sus pacientes.
Regresó brevemente a la política en 1942, siendo reelegido concejal de San Miguel de Tucumán. También ocupó un cargo en la administración pública. Por su trayectoria y respeto, volvió a la enseñanza universitaria en 1940 como profesor de biología en la Facultad de Bioquímica. En 1949, formó parte de la Comisión de la Fundación Lillo.
Julio Prebisch falleció el 21 de marzo de 1952 en su ciudad natal. Fue recordado y homenajeado por la Universidad y muchas otras instituciones culturales.