Jucaragua para niños
Jucaragua fue un antiguo pueblo indígena que existió en Costa Rica. Se encontraba en la zona que mira hacia el Mar Caribe, entre los lugares conocidos como Tucurrique y Aoyaque.
Se cree que Jucaragua podría ser el mismo pueblo que antes se llamaba Xupragua o Sufragua. Su líder o rey se llamaba Dirazabat. En el año 1569, durante la época de la colonia, el gobernador Pero Afán de Ribera y Gómez organizó un sistema llamado "encomienda". Este sistema asignaba grupos de indígenas a los colonizadores españoles. El pueblo de Jucaragua fue asignado a Domingo Jiménez, quien también recibió a personas de Abicetaba y cien indígenas del pueblo de Cía.
¿Dónde estaba Jucaragua y a qué autoridad pertenecía?
Jucaragua formó parte de una región administrativa llamada Corregimiento de Turrialba y Alcaldía Mayor del puerto de Suerre. Esta organización existió hasta el año 1660, cuando dejó de funcionar.
¿Qué pasó con el pueblo de Jucaragua?
Con el tiempo, la población de Jucaragua fue disminuyendo. Para el año 1697, solo quedaban tres familias indígenas viviendo allí.
En un documento del año 1701, se menciona que el pueblo de Jucaragua estaba "desierto", es decir, sin habitantes. Por esta razón, sus tierras se unieron al pueblo cercano de Tucurrique.
Años después, en octubre de 1738, el Gobernador Don Francisco Antonio de Carrandi y Menán pasó por el lugar donde antes estuvo Jucaragua. Él escribió que en ese sitio, que era una llanura a orillas del río de las Vueltas, "hubo una población antigua llamada Jucaragua". Sin embargo, en ese momento, la única señal de que allí había existido un pueblo eran algunos naranjos.