Juan del Río para niños
Juan del Río (nacido alrededor de 1555 y fallecido en 1623) fue un artista español. Se dedicó a la pintura y al dorado. Su estilo se enmarca en el final del Renacimiento y el Manierismo. Desarrolló la mayor parte de su trabajo en la ciudad de Segovia.
Contenido
Juan del Río: Un Artista del Siglo XVI
Juan del Río fue un pintor y dorador muy activo en Segovia. Su trabajo abarcó desde grandes pinturas hasta el embellecimiento de retablos. También realizó decoraciones para eventos especiales.
¿Quién fue Juan del Río?
Juan del Río nació aproximadamente en 1555. Se formó como artista en Segovia. Su maestro fue Alonso Castellanos, un pintor del que se sabe mucho por documentos, pero cuyas obras no se han conservado.
En 1575, Juan del Río dejó Segovia por problemas económicos con su maestro. Sin embargo, regresó a la ciudad en 1577. Después de la muerte de Castellanos, intentó casarse con su viuda, pero no lo logró.
Sus Primeros Pasos como Artista
Antes de trabajar por su cuenta, Juan del Río fue ayudante de otro pintor, Alonso de Herrera. A partir de 1581, comenzó a aceptar encargos de forma independiente.
Su relación con Herrera continuó. En 1611, Juan del Río apoyó a Herrera. Fue su fiador para un contrato importante. Se trataba del retablo mayor de la iglesia de San Juan en Santibáñez de Valcorba.
Obras Importantes y lo que se Conserva
Se tienen muchos registros de las actividades de Juan del Río. Su trabajo era muy variado. Incluía pintar historias, dorar y decorar retablos y rejas. También hacía pinturas murales y sobre tela. Creaba decoraciones para eventos temporales.
Lamentablemente, la mayoría de sus obras se han perdido. Entre las obras documentadas que ya no existen, se encuentran:
- Una pintura de la Virgen de la Concepción para una ermita en El Espinar (1581).
- La pintura y decoración del retablo mayor de Nuestra Señora de Madrona (1584). Este retablo tenía seis paneles con historias.
- El retablo de la ermita del Humilladero en Cantimpalos (1599).
Las Sargas de Garcillán
La iglesia de la Santa Cruz en Garcillán (Segovia) conserva once de sus pinturas. Estas obras están hechas sobre un tipo de tela llamada sarga. Siete de ellas muestran escenas de la Pasión de Cristo. Las otras cuatro representan a los evangelistas.
Estas pinturas provienen del convento del Corpus Christi de Segovia. En 1587, Juan del Río firmó un contrato para hacer quince de estas telas. Estaban destinadas a la decoración del Jueves Santo.
Las pinturas de Garcillán no están en perfecto estado. Están pintadas en grisalla, que usa tonos de gris. Solo tienen toques de color amarillo en cabellos y barbas. Esto seguía el contrato, que pedía que los rostros, manos y pies tuvieran color carne, y el resto fuera blanco y negro.
Trabajos en la Catedral de Segovia
En 1611, Juan del Río fue contratado para pintar el túmulo. Este era una estructura que se levantó en la Catedral de Segovia. Se usó para los funerales de la reina Margarita de Austria. Su trabajo en esta obra temporal se limitó a pintar escudos en papel.
También en 1611, el Cabildo de la Catedral le encargó dorar la reja de la capilla de Santiago. En 1622, se encargó de dorar y pintar la bóveda de la capilla de la Inmaculada Concepción. Allí pintó símbolos de las letanías entre las nervaduras.
Estas pinturas de la bóveda, junto con las sargas de Garcillán, son las únicas obras de Juan del Río que se conservan hoy en día.
Juan del Río hizo su testamento en Segovia el 29 de diciembre de 1623.