Juan de la Cruz Bellvís de Moncada y Pizarro para niños
Datos para niños Juan de la Cruz Bellvís de Moncada y Pizarro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan de la Cruz Belbis de Moncada y Pizarro | |
Nacimiento | 4 de diciembre de 1756 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1835 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María de la Encarnación Álvarez de Toledo y Gonzaga | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Caballerizo mayor del rey | |
Juan de la Cruz Bellvís de Moncada y Pizarro (nacido en Madrid el 1 de diciembre de 1756 y fallecido en la misma ciudad el 20 de octubre de 1835) fue un importante noble español. Heredó varios títulos, como el de marqués de Bélgida y marqués de Mondéjar. A lo largo de su vida, sirvió en la Casa Real española, ocupando puestos de gran importancia.
¿Quién fue Juan de la Cruz Bellvís de Moncada?
Juan de la Cruz Bellvís de Moncada y Pizarro nació en una familia muy destacada. Su padre fue Pascual Benito Belvís de Moncada, quien también tuvo muchos títulos nobiliarios. Su madre fue Florencia Pizarro Piccolomini de Aragón y Herrera, marquesa de San Juan de Piedras Albas.
Su familia y conexiones importantes
La familia de su madre tenía mucha influencia en la Corte Real. Su abuelo materno, por ejemplo, había sido una persona de confianza de los reyes Felipe V y Fernando VI. En 1774, Juan de la Cruz se casó con María de la Encarnación Álvarez de Toledo. Este matrimonio fue muy beneficioso, ya que su esposa venía de una de las familias más importantes de la Corte española.
Además, su madre fue nombrada "Camarera mayor" de la Princesa de Asturias María Luisa de Parma en 1785. Este cargo significaba que era la principal asistente personal de la princesa. En 1788, su madre se convirtió en "Camarera mayor de palacio", lo que le dio aún más cercanía a la familia real. Todas estas conexiones ayudaron a Juan de la Cruz a conseguir puestos importantes en la Corte.
Su carrera en la Corte Real
En 1814, Juan de la Cruz fue nombrado Caballero de la Orden de Carlos III, un reconocimiento muy importante. El rey Carlos IV lo designó "Caballerizo mayor" en 1798, un puesto que lo hacía responsable de los caballos y las caballerizas reales. Ocupó este cargo hasta 1801.
Tuvo una relación cercana con el Príncipe de Asturias, quien más tarde sería el rey Fernando VII. Por esta razón, fue uno de los pocos nobles elegidos para acompañar al príncipe durante su estancia en Francia. Allí, Fernando VII lo nombró "Sumiller de Corps", lo que significaba que estaba a cargo del servicio personal del rey.
Cuando Fernando VII regresó a España en 1814, Juan de la Cruz fue nombrado de nuevo "Caballerizo mayor". Durante un tiempo, su puesto fue afectado por cambios en el gobierno en 1820. Sin embargo, en 1823, fue repuesto en su cargo.
Continuó como Caballerizo mayor hasta la muerte de Fernando VII en 1833. Durante este tiempo, realizó cambios importantes en cómo se organizaban las caballerizas reales. También apoyó mucho a la Escuela de Veterinaria, que era una institución moderna para la época.
Finalmente, en 1833, tras el fallecimiento del rey, Juan de la Cruz solicitó su jubilación a la reina gobernadora María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.