robot de la enciclopedia para niños

Juan de Vingles para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Vingles fue un artista francés muy talentoso que se especializó en la xilografía. Esto significa que creaba grabados en madera para imprimir imágenes y diseños en libros. Nació en Lyon, Francia, alrededor de 1498. Estuvo activo en España entre los años 1530 y 1550. Sus trabajos, que a menudo firmaba con las iniciales i.d.v., se usaron en imprentas de muchas ciudades españolas. Sus grabados eran tan buenos que se siguieron usando incluso después de que él regresara a Francia o falleciera.

¿Quién fue Juan de Vingles?

Juan de Vingles nació en Lyon, una ciudad francesa, en una familia de impresores. Él mismo también fue impresor. Se cree que llegó a España hacia 1530. Es probable que lo llamara un impresor llamado Pierre Hardouyn, que trabajaba en Zaragoza.

Primeros trabajos en España

Las primeras obras conocidas de Vingles en España son de 1534. Incluyen cinco pequeñas historias del libro del Génesis. Estas se usaron en un libro llamado Historias e conquestas dels reys de Aragó, impreso en Barcelona.

Un año después, en 1535, sus hermosas decoraciones renacentistas aparecieron en la portada de un libro impreso en Toledo. No se sabe si Vingles viajaba por España buscando clientes o si trabajaba desde Zaragoza recibiendo encargos de impresores de otras ciudades.

La dispersión de sus obras

Los trabajos de Vingles se extendieron por muchas ciudades. Esto se debía a que los impresores a veces compartían o vendían los bloques de madera que usaban para imprimir. También, algunas imprentas y sus dueños se movían de un lugar a otro.

Por ejemplo, un escudo imperial que Vingles grabó para un impresor de Medina del Campo, fue luego usado por otros impresores. Primero lo usó Juan de Brocar en Alcalá de Henares, y después Fernando de Santa Catalina en Toledo.

Sus decoraciones y letras grabadas con sus iniciales se encontraron en libros impresos en Salamanca y Valladolid. Incluso en 1585, mucho tiempo después, se usaron en un libro llamado Flos Sanctorum en Zaragoza.

Archivo:Leyes y ordenanças nueuam ete hechas por su Magestad pa la gouernacion de las Indias y buen tratamiento y conseruacion de los Indios ... que se han de guardar en el consejo y audi ecias reales q en ellas residen
Portada de un libro de 1543 con un grabado de Juan de Vingles.

Su obra más famosa: La Orthographia práctica

En 1547, Juan de Vingles hizo un acuerdo importante en Zaragoza con un calígrafo llamado Juan de Yciar. Un calígrafo es una persona que escribe de forma muy bella. Juntos, crearon la obra más famosa y conocida de Vingles: la Recopilación subtilissima: intitulada Orthographia práctica. Este libro se imprimió en Zaragoza en 1548. Dos años después, se publicó una versión revisada con el título Arte subtilissima por la qual se enseña a escrivir perfectamente.

Para este proyecto, Vingles creó más de cien bloques de madera. Estos bloques reproducían diferentes tipos de letras, siguiendo los diseños de Yciar. Algunos incluso tenían dibujos alegóricos (con significados simbólicos) para rellenar los espacios.

También hizo un retrato excepcional de Juan de Yciar cuando tenía veinticinco años. Este retrato se considera una de las obras maestras del grabado en madera del siglo XVI en España.

Archivo:Recopilacion subtilissima intitulada Orthographia pratica en la qual se enseña a escreuir perfectamente ansi por pratica como por geometria todas las suertes de letras que mas en nuestra España y fuera della (1)
Portada de la Orthographia práctica de 1548, con grabados de Juan de Vingles.

¿Qué pasó después?

Se cree que en 1552, Juan de Vingles regresó a Francia. Se sabe que estuvo a cargo de la impresión de dos libros en la ciudad de Pau. Después de esto, no hay más información sobre su actividad.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de Vingles para Niños. Enciclopedia Kiddle.