Juan Vancell para niños
Juan Vancell Puigcercós (nacido en Guixes en 1848 y fallecido en Madrid el 9 de abril de 1916) fue un talentoso escultor de España. Su trabajo dejó una huella importante en el arte de su tiempo, creando obras que hoy podemos admirar en lugares destacados.
Contenido
¿Quién fue Juan Vancell Puigcercós?
Juan Vancell nació en 1848 en un pueblo llamado Guixes, en la provincia de Lérida. Desde joven, mostró un gran interés por la escultura, una forma de arte donde se crean figuras y formas a partir de materiales como la piedra, el metal o la madera.
Sus primeros pasos y reconocimientos
Vancell se dedicó con pasión a su arte. Su talento fue reconocido en importantes eventos artísticos de España. Por ejemplo, ganó una segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881. Esta medalla fue por una escultura dedicada a Tirso de Molina, un famoso escritor. Tres años después, en 1884, volvió a ganar otra segunda medalla, esta vez por una obra que representaba a Francisco de Goya, un pintor muy conocido.
Obras destacadas en Madrid
Juan Vancell se estableció en Madrid, la capital de España, donde realizó varias de sus obras más importantes. Una de sus esculturas más conocidas es la de Miguel de Cervantes, el autor de "Don Quijote de la Mancha". Esta escultura adorna la entrada de la Biblioteca Nacional de España, un lugar muy importante donde se guardan muchísimos libros.
También creó una medalla con la imagen de Juan de Mariana, un historiador y pensador. Además, Vancell fue alumno de otro escultor llamado Jerónimo Suñol. En el cementerio de San Justo, Juan Vancell hizo una medalla para la tumba de su maestro, mostrando el respeto y la admiración que le tenía.
Su vida personal y legado
Juan Vancell estuvo casado con Carmen Clavería. Falleció el 9 de abril de 1916 en Madrid y fue enterrado en el cementerio de San Justo. Su trabajo como escultor es un ejemplo de la habilidad y el arte de su época, dejando un legado de obras que siguen siendo apreciadas hoy en día.