Juan Planas para niños
Datos para niños Juan Planas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Planas Bennásar | |
Nacimiento | 1956 Palma de Mallorca, ![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, columnista, escritor y crítico literario | |
Géneros | Poesía, prosa poética y periodismo | |
Juan Planas Bennásar (nacido en Palma de Mallorca en 1956) es un reconocido poeta, escritor y crítico literario de España.
Contenido
La vida y obra de Juan Planas
Juan Planas es una figura importante en la literatura española. Ha dedicado su vida a escribir poesía, prosa y artículos periodísticos. Su trabajo ha sido muy valorado, especialmente en las Islas Baleares.
Primeros años y formación
Juan Planas estudió en la universidad en Valencia. Desde joven mostró interés por la escritura. Se convirtió en uno de los poetas más destacados de las Islas Baleares que escriben en español.
Su trayectoria como escritor
En los años 80, Juan Planas publicó sus dos primeros libros de poesía. Después de un tiempo, decidió tomar un descanso de la publicación. En marzo de 2003, regresó al mundo literario con su blog llamado La Telaraña.
En este blog, sus obras Insomnios y Fuera del Tiempo fueron creadas y compartidas con el público. Esto le permitió conectar directamente con sus lectores.
Colaboraciones y periodismo
Juan Planas ha colaborado con muchas revistas literarias. Algunas de ellas son Bajarí, Pliegos de Poesía, Teara, La Bolsa de Pipas, Luke, Casatomada, Agitadoras y Registros: revista cultural.
También trabajó como columnista de opinión. Escribía artículos y críticas de libros para periódicos importantes. Entre ellos se encuentran Diario de Mallorca, Baleares y El Mundo. Además, dirigió la revista Puertas Abiertas y la colección de libros Los Digitales.
Regreso a la publicación
En 2013, Juan Planas hizo una nueva pausa en su carrera. Regresó en 2020, publicando dos obras al mismo tiempo: Arpas y laúdes y Cercandanza.
Libros de poesía de Juan Planas
Juan Planas ha publicado muchos libros a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de sus trabajos más importantes:
- Hipertelía (1982)
- Pasión impresa (1985)
- Insomnios (2003)
- Fuera del tiempo (2004)
- Alrededores o la Mansión de las Luciérnagas (2006)
- Los pliegues ocultos (2006)
- Duellum (2006)
- El Bálsamo de la Indiferencia (2008)
- Tratado de las cosas sin nombre (2009)
- Los Lugares del Sitio (2011)
- El Árbol de Teneré (2012)
- Arpas y laúdes (2020)
- Cercandanza (2020)
- Biografía del Deseo - Poesía (1982-2009) Obras Completas Volumen I (2020)
- Biografía del Deseo - Prosa y prensa I. Obras Completas Volumen II (2020)
- Biografía del Deseo - Prosa y prensa II. Obras Completas Volumen III (2021)
- Biografía del Deseo - Poesía (2010-2022). Obras Completas Volumen IV (2022)
- Las piedras del águila (2022)
- A la intemperie (2023)
- Los instantes del tiempo (2024)
Reconocimientos y premios
La obra de Juan Planas ha sido reconocida en varias ocasiones. Sus poemas han sido incluidos en importantes colecciones de poesía. También han sido traducidos a otros idiomas.
Antologías y traducciones destacadas
- Poétes d’Espagne: Poésie du Silence (1992), traducida por Marcel Hennart.
- 25 Poètes d´Espagne (2008), parte de la revista Inuits dans la jungle.
- La casa del poeta (2007), una colección de 108 poetas.
- Poetas maiorquines (2010), publicada en Brasil.
- El Último Jueves - Poesía - 15 años on the road (2011).
- La sociedad del Asno Bermejo. Homenaje a Cristóbal Serra. Estudis Balearics (IEB) 104.
- Els Plecs Ocults (2012), traducida por Natàlia Rabassa y Anna Alsina.
- Paraula d’Auster (2020).
- Dieciséis de Brighton (2023).
Premios recibidos
- En 2009, Juan Planas ganó el Premio Asociación de Editores de Poesía por su libro Tratado de las cosas sin nombre.