Juan Peyró Urrea para niños
Juan Peyró Urrea (nacido en Villanueva del Grao en 1847 y fallecido en Valencia en 1924) fue un talentoso pintor español. Se especializó en la pintura de historia, que representa momentos importantes del pasado, en escenas costumbristas, que muestran la vida diaria de la gente, y en retratos de personas.
Contenido
Los primeros años y su formación artística
Juan Peyró comenzó sus estudios de arquitectura, siguiendo los deseos de su padre. Sin embargo, su verdadera pasión era el arte. Por eso, se convirtió en alumno del reconocido pintor Francisco Domingo Marqués en la Escuela de Bellas Artes de Valencia. Allí aprendió las bases de la pintura y desarrolló su estilo.
Viajes y aprendizaje en Roma
En 1867, Juan Peyró viajó a Roma, una ciudad muy importante para el arte. Allí continuó sus estudios en la Academia Chigi, una escuela de arte muy prestigiosa. Durante su estancia en Roma, tuvo la oportunidad de conocer a Mariano Fortuny, otro pintor español muy influyente de la época. Estos viajes y encuentros enriquecieron mucho su formación artística.
Reconocimientos y obras destacadas
Cuando regresó a España en 1871, Juan Peyró empezó a participar en las importantes Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Estas exposiciones eran concursos donde los artistas mostraban sus mejores obras.
¿Qué premios ganó Juan Peyró?
- En 1871, ganó una tercera medalla por su cuadro La lección de solfeo. Esta obra fue comprada por el duque de Bailén.
- En la exposición de 1876, recibió otra tercera medalla por su pintura La expedición a Cantavieja.
- En 1878, obtuvo una segunda medalla por su obra ¡A las armas!. Este cuadro fue adquirido por el Estado en 1880 por 2000 pesetas, una cantidad considerable de dinero en ese momento. La pintura se destinó al Museo del Prado y actualmente se encuentra en el Museo de Málaga.
¿Qué temas pintaba Juan Peyró?
Juan Peyró era conocido por sus cuadros de historia, como Alfonso X dictando las Partidas, que mostraba al rey Alfonso X el Sabio. También pintaba escenas costumbristas, como Bodas en el Puig, que representaba celebraciones y tradiciones populares.
Su faceta como profesor
Alrededor de 1882, Juan Peyró volvió a pasar un tiempo en Roma. Después de esta nueva experiencia, se dedicó principalmente a la enseñanza de la pintura. Fue profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia y también en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. De esta manera, compartió sus conocimientos y ayudó a formar a nuevas generaciones de artistas.