robot de la enciclopedia para niños

Juan Miguélez Mendaña Osorio para niños

Enciclopedia para niños

Juan Miguélez Mendaña Osorio (nacido en Cubillos del Sil, León, el 17 de septiembre de 1656 – fallecido en Tortosa el 15 de diciembre de 1717) fue una persona importante en la Iglesia y en el gobierno de España. Fue consejero de un tribunal especial, presidente de la Real Chancillería de Granada, consejero de Castilla y obispo de Tortosa.

La vida de Juan Miguélez Mendaña Osorio

Sus primeros años y estudios

Juan Miguélez estudió en el Colegio Mayor de Oviedo, que estaba en Salamanca. Después de sus estudios, trabajó en la Iglesia en Astorga, donde fue canónigo (un tipo de sacerdote) y también ayudó a gobernar esa diócesis (una zona bajo la autoridad de un obispo).

Más tarde, Juan Miguélez llegó a ser presidente de un tribunal importante en Granada. En 1696, un líder de este tribunal, Juan Tomás de Rocabertí, lo nombró consejero de un consejo muy importante en Madrid.

Un tiempo difícil: su arresto

En 1699, como parte de sus responsabilidades en el consejo, Juan Miguélez fue uno de los jueces que investigaron las acusaciones contra Froilán Díaz, quien era el confesor del rey Carlos II. Había sospechas de que la mala salud del rey se debía a un "maleficio" (una especie de hechizo). Por eso, Rocabertí y Díaz habían realizado ceremonias especiales para intentar curar al rey.

Cuando el líder Rocabertí falleció, su sucesor, Baltasar de Mendoza y Sandoval, ordenó que Froilán Díaz fuera arrestado y juzgado por el tribunal bajo acusaciones de herejía (creencias contrarias a la fe oficial). El tribunal, del cual Juan Miguélez era miembro, decidió que Díaz era inocente.

Sin embargo, Mendoza no estuvo de acuerdo con el veredicto. Por su cuenta, ordenó que Díaz fuera encarcelado. También obligó a otros miembros del tribunal, Antonio Zambrana y Juan de Arzamendi, a retirarse, y desterró (expulsó) a su secretario, Domingo de la Cantolla. A Juan Miguélez también lo arrestaron y lo llevaron a un colegio en Santiago de Compostela en agosto de 1700.

Su regreso y nuevos cargos

En 1703, España estaba en medio de la Guerra de Sucesión, que comenzó después de la muerte del rey Carlos II. El nuevo rey, Felipe V, ordenó que se revisara el caso de Froilán Díaz. En septiembre de 1704, Díaz fue liberado, y todos los miembros del tribunal, incluyendo a Juan Miguélez, fueron rehabilitados (se les devolvió su buen nombre y sus cargos). El inquisidor Mendoza, por su parte, fue desterrado.

En 1705, Juan Miguélez fue nombrado presidente de la Real Chancillería de Granada, un tribunal de justicia muy importante. Allí tuvo que trabajar en la implementación de nuevas leyes llamadas los Decretos de Nueva Planta. Al año siguiente, fue nombrado miembro del Consejo Real de Castilla, otro órgano de gobierno muy influyente.

Finalmente, en 1715, se le concedió el cargo de obispo de Tortosa, donde falleció dos años después.


Predecesor:
José Uriarte Isunza
Presidente de la Chancillería de Granada
1705 - 1715
Sucesor:
Manuel de Fuentes y Peralta
Predecesor:
Silvestre García Escalona
Obispo de Tortosa
1715 - 1717
Sucesor:
Bartolomé Camacho y Madueño
kids search engine
Juan Miguélez Mendaña Osorio para Niños. Enciclopedia Kiddle.